miércoles, 16 de diciembre de 2015
REFORMA CONSTITUCIONAL?
Las leyes nos son perfectas pero si mejorables. La reciente
designación por parte del Presidente del Ejecutivo de dos Jueces de la Corte
por Decreto ha suscitado polémica. La misma en mi opinión es correcta desde
la lectura literal del artículo 99 inciso 19, pero entiendo que es opinable. No obstante considero que se ha
abundado en la forma y poco en el fondo, que en este caso es indiscutible; los
Jueces tienen las aptitudes que requiere la Constitución y están alejados de
cualquier sospecha de nepotismo.
Ahora bien, en este caso el presidente acierta, pero que
ocurre si en otro momento y otro presidente usa esta prerrogativa para hacer
designaciones espurias? Si eso ocurre, desde las formas no habrá nada que decir pero que
hacemos con el fondo?
Se me ocurre que la única manera de solucionar hacia el futuro
esta cuestión, pasa únicamente por la reforma de la Constitución en
cuanto a ese inciso. No obstante, así como ese artículo al igual que otros responde
a “las circunstancias de la época”, recordar que la Constitución en su base
data de 1853, y dado que todo es superable, entiendo que la Constitución también
lo es.
Creo que no en lo inmediato, pero sí en cuanto las
emergencias se resuelvan, debemos comenzar a discutir si la actual Constitución
responde a los desafíos del siglo XXI, y les dejo una premisa para mi
fundamental, ¿no consideran que es hora de analizar si hoy es necesario tener
un Presidente del Ejecutivo con “poderes de Rey”, tal como se concibió en 1853?.
Entre el híper presidencialismo y el parlamentarismo existe un abanico de
alternativas que en algún memento debemos discutir sin miedos.
jueves, 10 de diciembre de 2015
miércoles, 9 de diciembre de 2015
EL DESBORDE DE LA CLOACA
Realmente el kirnerismo te lleva a emplear palabras escatológicas
cuando nos referimos a él. Es que el kirnerismo es una corriente de excrementos
de la peor condición que hoy ha desbordado. Hasta el último momento de su totalitario gobierno van a
hacer de las suyas, demoler la libertad y la paz social al tiempo que continúan
saqueando al Estado hasta el extremo de afanarse la cuenta oficial de Twitter.
La locura inmensa de CFK le lleva a comportarse como fiera enardecida
que destila rabia y odio por sus poros. Y no es para menos, perdió el poder y
ahora se le viene un largo desfile por pasillos tribunalicios de aquí y de allá
con final seguro: la cárcel. Y lo sabe. Sabe que bien sea por el enriquecimiento
ilícito o las oscuras desventuras con su marido, no zafa. Y esto no es
para menos, saber que además de la privación legitima de la libertad le caerá
es escarnio social mundial no es para menos. Desde su época de estudiante en la
facultad de derecho hasta el 10 de diciembre de 2015, la vida de CFK está llena
de mentiras, atropellos y despropósitos que dan lugar y justifican sus
tormentos, tormentos de que desde mañana tendrá que digerir en soledad, lejos
de los parabienes del imperio y la autoridad.
Al fin la democracia puso las cosas en su lugar; termina el más
nefasto periodo constitucional argentino, se termina un relato que solo podía
acabar como transcurrió, bochornosamente; comienza una época de libertad y
progreso.
viernes, 4 de diciembre de 2015
100 DIAS
A toda nueva administración hay que concederle al menos 100 días
antes de abrir juicios de valor sobre sus decisiones. Para mí, esos 100 días ya están
corriendo, comenzaron el 23 de noviembre, y hasta marzo no opinare sobre lo que
la gestión Macri haga o deje de hacer.
Mientras tanto y como no podía ser de otra forma, BIENVENIDO PRESIDENTE MACRI!! TU ÉXITO SERA EL DE TODOS LOS ARGENTINOS!!
martes, 17 de noviembre de 2015
lunes, 16 de noviembre de 2015
viernes, 13 de noviembre de 2015
ENTRE EL 23N Y EL 11D NOS VA LA VIDA
17 días entre la proclamación del futuro presidente y su
asunción pueden parecer muy pocos, pero en esta oportunidad serán un océano. Serán
17 días en los cuales quien gane deberá ya no solo presentar equipos, sino cerrar acuerdos
dentro y fuera del país. Al 10 D hay que llegar con las alforjas llenas y el espinazo
erguido.
A priori, el “común denominador de la gente” ve como lo más complicado a
resolver resulta ser como y cuando se levanta el cepo cambiario, que como veremos, si
bien es fundamental para poner en orden la economía, ahí no reside el problema critico. El precio del Dólar es una consecuencia
y por lo tanto no reside
ahí la cuestión de fondo.
Respecto del valor del Peso vs. el Dólar, si nos ponemos en
el peor escenario, CERO RESERVAS y MAXIMA DESCONFIANZA EN EL PESO, en teoría si
todos queremos dólares y estos no existen, su precio es infinito, y esto
sabemos que es absurdo; entre 14/15 pesos e infinito, hay un precio, y se debe
procurar que ese precio sea el menor posible. ¿Cómo lograrlo?. Veamos
1.- El día 24 N se debiera estar en el despacho del Juez
Griesa gestionando el levantamiento de las medidas que ha tomado el Juez y que
nos han impedido acceder al mercado de Capitales; la negociación con los Fondos acreedores se debe retomar de inmediato.
2.- Logrado el punto anterior, anunciar la emisión de un primer
tramo de un bono en USA a 10 años por 15 mil millones de Dólares, procurando
una tasa de corte en torno al 4/5%
3.- Al mismo tiempo emitir un bono “Nativo” en Dólares, (no
contra pesos) a 24 meses y con una tasa de 3%. Este punto es vital, ya que en
el compromiso de todos los argentinos que poseen Dólares al apostar por el
gobierno poniendo sus ahorros en el mercado, ira la suerte del gobierno y de la
nación.
4.- Unificar las emisiones de Letras de Tesorería y retirar Pesos del mercado
mediante el canje por un Bono a tres años en pesos con cláusula IPC
correspondiente al periodo y tasa del 4%.
Si se anuncian en el discurso de investidura decisiones que se encuentren en la línea de lo indicado, al menos desde el punto de vista financiero, el día 11D se podrá liberar el mercado de cambio sin que ello signifique catástrofe alguna. Bajo las condiciones expuestas y en el marco de la confianza que debe generar un gobierno que avanza con medidas concretas y realistas, ¿por qué pensar que el precio del Dólar va a ser mayor el día 11 D que hoy en el único mercado que existe, el del "contado con liqui"?. Y si baja?. Porque no.
Lo realmente delicado no es la situación cambiaría y financiera, sino la
economía, en donde sí habrá que hacer malabares para lograr una rica tortilla
sin romper demasiados huevos.
jueves, 12 de noviembre de 2015
martes, 10 de noviembre de 2015
lunes, 26 de octubre de 2015
EXCREMENTOS
En castellano corriente debiera titular soretes, pero ya
saben aquello de las formas. Francisco de Narvaez, Monica López, Roberti y
Guistozzi, representan a los residuos pestilentes de una forma de hacer
política que parece estar llegando a su fin. Oportunidad de negocio, poder y
cierta exposición mediática son los componentes que caracterizan a estos
desperdicios humanos, los que si tuvieran un milésimo de decencia debieran renunciar
a los cargos electos que han sabido usurpar. Que así sea!
FELICITACIONES PRO
Aquí abajo, el jueves, anticipe mi voto, ganador en un 75%,
me fallo Sergio, que considero hizo un excelente elección con casi todos los “suyos”
jugando en contra; y como corresponde ¡felicitaciones a los ganadores, Mauricio
y María Eugenia!.
También decía en un post anterior que de cara al ballotage,
espero se tejan acuerdos estratégicos
entre la oposición, que se imponga la decencia, y se cimienten los pilares para
una nueva República, que es el verdadero desafío para los próximos años. En
ese punto estaremos en las próximas horas, mientras ahora, mis sentimientos fluctúan
entre la euforia y la realidad.
jueves, 22 de octubre de 2015
SERGIO MASSA
Hoy el mejor candidato a decir por la calidad de su campaña, a partir del 10 de diciembre si sigue en la misma línea, el mejor Presidente. Escuchar a SERGIO MASSA Aquí, en un reportaje que le realizara hoy Marcelo Longobardi.
martes, 20 de octubre de 2015
LA MALDAD POLÍTICA NO TIENE LÍMITES
He visto gobiernos, malos, muy malos y miserables, en donde bien sea por la ideología, bien sea por el afán de poder y lucro, han llevado a cercenar libertades, conculcar leyes, desvalijado las arcas y hacer de la discrecionalidad su forma de mandar. Lo que no recuerdo es haber visto tanta maldad innecesaria, tanto desprecio por el compañero, tanto transfuguismo de última hora como en el actual momento político en Argentina. Incluso la traición cuando ha ocurrido, se ha llevado con cierto recato.
Es un acto de maldad innecesaria que el gobierno este vendiendo millones de Dólares futuros a precio vil, condicionando aún más si cabe al próximo gobierno; es de una maldad sin precedentes que a días de una elección un candidato de un partido, se pase a otro bando (pandilla, secta) sin despeinarse; resulta de una maldad sin límites ver cómo trata la Presidente a su candidato, a quien ningunea sin que el susodicho se ruborice.
Una sociedad que acepta la maldad como forma natural de hacer política esta moralmente enferma, y de la enfermedad no se sale sin diagnóstico y tratamiento. Hemos perdido la capacidad de asombro y eso es muy difícil de remediar. Mal vamos, peor estaremos si nada ni nadie lo remedia. De nosotros depende. Si votas a Scioli, Zanini y Anibal Fernandez, es que quieres seguir padeciendo, es que te has convertido en la definición misma del masoquismo moral.
martes, 13 de octubre de 2015
ENTRE EL MIEDO Y A ESPERANZA
En la próxima elección presidencial nos jugamos cosas
importantes; profundizar el camino de la decadencia o sacar la cabeza fuera del
agua. Los que ya tenemos unos cuantos años estamos mas preocupados, el tiempo
es tirano y me gustaría poder disfrutar a partir del 10 de diciembre de la
libertad que hoy no tengo, de la prosperidad y la esperanza que nos han hurtado.
Somos muchos los esperanzados con la idea del ballotaje; en
una segunda vuelta Scioli, el candidato K, se desvanece, pero hay que llegar hasta
ahí, y ahí está el temor: que el viejo refrán, divide y vencerás se imponga, y Macri y Massa den el triunfo a
Scioli. Horrible escenario que no quisiera pisar.
Ante esas premisas, miedo, esperanza, incertidumbre, me
viene a la cabe la idea del voto útil, pero quien lo capitaliza, Massa, Macri?;
por primera vez no tengo claro que hacer con mi voto. Partiendo de la base que los liberales no tenemos candidato, estamos obligados a optar por el que menos
daño pueda causarnos, y en ese aspecto, la campaña de Massa y sus propuestas me
ilusionan; por su parte Macri esta descafeinado, atenazado, y ese estado de
pánico se traslada.
Sé que hay temores fundados sobre el pasado reciente de
Massa, y también en mi caso, reparos para con Macri: no me gusta su autosuficiencia,
ni su pobre campaña la que hay ido cambiando en función del miedo. Pasando del
PROPURISMO al PROPERONISMO
Creo que al final me la jugaré y continuare votando a Massa
como lo hago desde el 2013, con la esperanza que llegue al ballotaje y ahí se
tejan acuerdos estratégicos entre la oposición, que se imponga la decencia, y
se cimienten los pilares para una nueva República, que es el verdadero desafío
para los próximos años.
miércoles, 23 de septiembre de 2015
SERGIO MASSA DEBE DESPEGARSE
No me refiero al despegue en las encuestas que lo es cierto,
sino al despegue del kirnerismo. Así como en las legislativas del 2013, el hecho de que Sergio Massa
concurriera a una escribanía para certificar que no apoyaría la re reelección
de CFK, lo cual dió tranquilidad a los opositores y el consecuente voto a
Sergio, hoy debe producir un hecho similar.
Desde el PRO se lo vincula torticeramente en un pacto con
Scioli, denuncias que no tiene ningún punto de apoyo; no obstante ello, es
cierto que hay miles de votantes que ven en Sergio un posible caballo de Troya.
Se trata de romper esta creencia para que como ocurriera en el 2013, dar el batacazo.
En mi opinión hoy Sergio debiera apersonarse en una escribanía
y dar testimonio de dos puntos fundamentales para despegarse del kirnerismo:
1.- En caso de ser Presidente, propondrá una enmienda
constitucional para eliminar la posibilidad de terceros mandatos de ex presidente.
2.- Impulsar las medidas necesarias para purgar las oficinas
del estado Nacional y Empresas del Estado de todos aquellos militante políticos
que ocupen cargos solamente por el hecho de ser militantes.
Estos dos puntos son contundentes y ponen un punto y final a
cualquier suspicacia o sospecha sobre las reales intensiones de Sergio Massa y
su candidatura.
jueves, 17 de septiembre de 2015
miércoles, 26 de agosto de 2015
CHINA Y LAS MATERIAS PRIMAS
En la infografia se puede observar claramente el porqué de las bajadas de los commodities en los últimos meses; la desaceleración de la economia China es fundamentalmente la causa, descontando que otros países tampoco lo están pasando bien. Por otra parte la sobrecompra hace que los precios tienen que tener una sana corrección (otra cosa es como ocurre ésta), ya que no se puede subir siempre.
En un articulo de hace unos días les decía que la economía mundial no estaba bien, y de hecho que nos tendremos que acostumbrar a ver precios de las materias primas en las proximidades de los actuales debido a la retracción de la demanda, lo cual para muchos países, especialmente los importadores de petroleo y alimentos, puede ser una oportunidad, apuntalada ademas por la depreciación de las monedas respecto del Dolar.
Otros países, Argentina especialmente, que tiene gran parte de su riqueza ligada al precio de la agricultura, y aunque parezca chiste "un peso fuerte" sufrirá las consecuencias de no haber sabido aprovechar sus buenos tiempos, con la soja a 550 U$S y las reservas suficientes para dejar flotar el Peso.
La buena noticia es que todos los días aparecen oportunidades, la mala sería que las dejáramos pasar, por ello les recuerdo que, el 25 de octubre, se vota en Argentina para elegir su Presidente. Attenti.
miércoles, 12 de agosto de 2015
EL VOTO UNA DECISIÓN DIFICIL
Elegir nunca ha sido
fácil y claro que entraña riesgos!
Si tenemos en cuenta que
lamentablemente en un régimen estatista como el nuestro, la vida de cada uno de
nosotros depende de la voluntad de los gobernantes, coincidiremos que votar para
elegir al autócrata que nos mande es una cuestión de máxima trascendencia.
En rigor de verdad no tengo
ningún partido que me represente, los liberales estamos fuera de este sistema
argentino de ver la vida. Por lo tanto a la hora de votar, observo quién es el
que menos daño puede hacer a mi libertad, y en esa línea de pensamiento he
llegado a la conclusión de que Sergio Massa cumple esa premisa. ¿Por qué no
Macri?, porque no me gusta su forma de hacer política, su intransigencia y su
autocracia; la prueba está en cómo conduce su propio “partido” y lo
entrecomillo porque el PRO no es un partido político, sino la marca electoral
de Mauricio Macri. Después de 10 años, no tiene personería Jurídica en la
Provincia de Buenos Aires, no tiene estructura de partido, ni las decisiones se
toman en cuerpos colegiados, sino entre amigos. Massa aún no ha tenido tiempo
de consolidar el Frente Renovador como un auténtico partido democrático, y si no
lo hace, también lo abandonaré.
En nuestro sistema híper
presidencialista, la figura del presidente ha cobrado ribetes más propios del
renacimiento que la edad moderna; el feudalismo, los plenos poderes, el
despotismo y el nepotismo y la autosuficiencia llevan a nuestros gobernantes al
rango de tiranos absolutistas. Y no se trata de que sean más o menos afines a
mi ideología o de sus modales para aceptarlos o rechazarlos, la autocracia como
forma de gobierno no la aceptaré jamás.
viernes, 31 de julio de 2015
LA FORMULA UNO QUE QUEREMOS
En casa
todos vivimos el GP de Hungría de F1 🙈☺️ @alobatof1 @oscardelcastel
@crosaleny
@jacvega @LahuSimon pic.twitter.com/4ulfJllMvu
—
Virginia Donate (@Virginia_Donate) julio
31, 2015
miércoles, 29 de julio de 2015
LA ECONOMÍA MUNDIAL NO VA BIEN
En otra ocasión les he comentado acerca de la las bolsas
y la economía real, (ver articulo) y aquí quiero compartir unos gráficos en los cuales se muestra la
evolución del Baltic Exchange DryIndex (BDI) que es un indicador del mercado de negociación y liquidación
del comercio marítimo. Como vemos, este sector no se ha recuperado de la brutal
caída producida a finales del 2008, lo cual está en sinfonía con la depreciación de los
commodity. En la comparativa del Índice con varios de ellos, (ver aquí)
vemos como existe una gran correlación, y CONTRARIAMENTE, una tremenda divergencia
con la bolsa americana. Saquen sus propias conclusiones.
lunes, 27 de julio de 2015
TEST POLÍTICO SOCIAL
De nuestra decisión en las urnas depende nuestro futuro
En toda sociedad a la hora de elegir gobernantes es
importante que los ciudadanos sepamos (aunque parezca una obviedad no todos lo saben) cual es
nuestra ideología político social; aunque nos han hecho creer que las ideologías
han muerto, esto no es así. Cualquier decisión gubernamental está sustentada en
IDEAS y éstas son privativas del pensamiento y formación de cada persona. La segunda condición para elegir
racionalmente, consiste en conocer la ideología de aquellos que pretenden gobernar.
Para satisfacer la primera condición recomiendo tomarse unos
minutos para realizar el TEST POLÍTICO (pinchar aquí) que como verán, nos hará dudar en algunos aspectos, lo cual
nos servirá para aclarar conceptos. La segunda condición es más complicada, ya que el
primer axioma de los candidatos actuales al gobierno es recurrir a la
banalización de las propuestas, cuando no recurrir al engaño para captar adhesiones.
jueves, 23 de julio de 2015
miércoles, 22 de julio de 2015
martes, 21 de julio de 2015
lunes, 20 de julio de 2015
EL EGOÍSMO DE LOS POLÍTICOS LA DESGRACIA DE LOS PUEBLOS
Parece ser que el egoísmo es una condición necesaria, aunque no
suficiente, para que un político se convierta en candidato. Así como
la ambición también es condición necesaria, en este caso si la misma va
dirigida al interés general y nunca personal, ello constituye una condición
virtuosa, el egoísmo irracional es un defecto grave.
Cuando el egoísmo de los políticos opositores impide que un
pueblo se quede sin una elección útil que separe del poder a los gobernantes que
conoce y rechaza, muy difícil se le presenta la salida a ese pueblo.
En la Argentina, el sistema de gobierno que ha representado
el Peronismo, ha transitado todos los caminos doctrinarios, ello debido a que
el Peronismo es un movimiento en donde todo cabe; lo bueno y lo peor. Ahora
bien, todos los que han intentado derrotar al peronismo desde el anti peronismo
han fracasado, y por lo tanto parece ser que el popular refrán, “si no puedes con tu
enemigo alíate a él”, en este caso se aplica. En el presente, los K represente
lo peor, a la par que se pueden destacar buenos dirigentes peronista entre los
disidentes K.
En las elecciones legislativas de año 2013 estaba en juego
la reforma Constitucional para lograr la reelección de CFK, y esto se evitó
gracias al frente opositor que encabezó el peronista Sergio Massa en la
provincia de Buenos Aires, al que adhirió con entusiasmo y candidatos en su
lista el PRO. El resultado fue estruendoso y los intentos reformistas se
paralizaron, pero Sergio Massa se envalentono con el éxito y se creyó presidente
en el 2015, ignorando adrede que el triunfo no era solo personal sino de una
coalición más amplia, no solo de derecho sino también de hecho.
Con el tiempo la figura de Massa se fue desdibujando, los
trásfugas políticos iban de aquí para allá en la más impúdica carrera hacia
ningún lugar, mientras Macri aparénteme y según las poco confiables encuestas,
era capaz de disputar el poder con Scioli. A partir del año 2015 fue Macri
quien se creyó presidente en 2015 y cerro todas las puertas a cualquier reformulación
de la alianza con el Frente Renovador que en el 2013 que se había demostrado
exitosa. A partir de allí aquí nos encontramos, la oposición dividida y aunque sin
tener el éxito de su lado aun, el oficialismo más cerca de seguir gobernando.
Mientras el egoísmo político ha privado al pueblo optar por
un gobierno diferente, en las cabezas de Massa y Macri y solo en ellos,
descasara el horror que pueden significar cuatro años más de nepotismo, despotismo
y populismo, ya que ningún de los dos políticos tuvo la grandeza de dejar de pensar
si mismo y así traicionar a los conciudadanos que los apoyamos en 2013. Sabíamos
que los políticos mienten, también debemos saber que solo piensan en sí mismos,
mientras tanto seguiremos esperando al político altruista y con abnegación
republicana que confirme la regla.
miércoles, 1 de julio de 2015
lunes, 29 de junio de 2015
LA LLUVIA DE BILLETES Y EL AJUSTE
“Mientras tanto, corralito en Grecia”
Para muchos de nosotros no es “rara avis” ver como de la
nada se fabrica papel moneda de curso legal. Desde la crisis de 2008 tampoco lo
es para el mundo en general, al ver como la Reserva Federal Americana inunda
el mundo de Dólares, y desde hace algunos meses el Banco de Japón hace lo
propio con su moneda, y para no ser menos el BCE no pudo resistir más a la
tentación y dale palante!. O sea, que todo el mundo está literalmente
inundándose de billetes. Nunca existió tanta liquidez.
Imagínense la escena de aviones con sus escotillas abiertas
tirando miles de millones de papel moneda sobre pueblos y ciudades; la gente en
las calles juntando a más no poder esos billetes que seguramente acabaran en un
negocio en donde los afortunados viandantes saciaran sus pretensiones de compra;
y que decir de los comerciante, ellos felices de la vida!. Y esa situación, repetirse
día tras día. ¡El mundo de las maravillas!. Casi literalmente lo expuesto es lo
que está ocurriendo y por eso existe esa gran burbuja cuya mayor expresión es la bolsa americana que no deja de marcar máximos históricos, ya que esa es una
de las grandes tiendas a donde la gente va a realizar sus compras. La bolsa
marca el “efecto riqueza” de una
nación.
Pero como todo en la vida, alguien en algún momento tiene
que poner las cosas en su lugar; no se puede vivir en la fantasía, y es
precisamente en estos tiempos en que nadie quiere ser el malvado que vuelva a
dar de bruces a la economía mundial. Nadie quiere dejar de tirar billetes, y
mucho menos intentar recuperarlos, ya que los inventores de esta ficción desde
un primer momento saben que llegará el día en que se deban rescatar los
billetes alegremente repartidos. Y esto como se hace?; quien los tiene, a quien
se los pide?, porqué los van a devolver?
La forma que tienen los bancos centrales para rescatar el
dinero, es pagar por ello a quienes lo tienen, y esto significa subir los tipo de
interés (hoy en el primer mundo el dinero vale 0%; en Bolivia 4%, en Argentina el 30%), ¡y
saz! otro dolor de cabeza, ya que el mercado toma estas subas de tipos muy mal.
Por lo tanto vemos que en este dilema de emitir sin control,
los argentinos no estamos solos, pero existe una pequeña gran diferencia, y es
que mientras el reparto del peso de la emisión de Dólares se distribuye por
todo el orbe (exportarán inflación), la emisión enloquecida de Pesos Argentinos
se reparte entre unos pocos millones que somos los habitante de este suelo.
Como vemos, estamos complicados, a nivel local mucho e
internacional bastante, y por lo tanto marejada se avecina. Y eso, eso ¡es el ajuste compadre!!, esa terrible palabra
que los políticos creadores de todos los males no se animan a pronunciar!, ¿Y
esto como se arregla?. Vea, diga, usted que llego hasta aquí leyendo este
tormento, yo se lo diré, ajustando sin
ahorcar, ahora mire usted, el límite es muy difícil de precisar, porque la
medida del cuello no es la misma y la resistencia al dolor tampoco. Ahí radica
la inteligencia de quien nos gobierne; ahí radica lo importante de SU
determinación frente a la urna. Ajuste sí, pero con salsa.
miércoles, 17 de junio de 2015
LOS DIRIGENTES Y LAS IDEOLOGÍAS
En los últimos tiempos los
dirigentes políticos que debieran representar a la derecha social nos han hecho
creer que las ideologías han muerto, y que lo importante es la gestión. Nos han
engañado. Consecuentemente han remplazado las estructuras tradicionales de la política
que se alineaban detrás de una ideología, por personajes mediáticos construidos
como si se tratara de un producto que debemos consumir para “nuestro bienestar”.
Han asimilado al posible gobernante con una gaseosa o un paty. El mayor
exponente de esta teoría en nuestro medio es Jaime Durán Barba. Los K hacen
algo parecido, con menos vuelo intelectual e infinitamente más éxito. En ambos
casos hay un desprecio por la democracia, a la que utilizan para lavar sus enjuagues.
Respecto de la gestión,
diré que es fundamental como vínculo o herramientas para llevar adelante con éxito las políticas determinadas. Pero la eficiencia de la gestión en sí misma no es garantía
de nada. Se puede considerar una extraordinaria gestión desde la óptica totalitaria,
si se logra anular la prensa opositora, encarcelar a los disidentes y convirtiendo
el país en una cárcel. Cuba, Correa, la URRS, China son muy buenos ejemplos de
muy buenas gestiones.
Cuando en un país debemos
definir las grandes líneas de acción: el rol de la familia, la ley y el Estado,
la educación, qué hacer con la delincuencia, el terrorismo, el sistema
financiero, el capitalismo, los medios de comunicación y mas y mas, ahí aparecen
las ideologías. Está suficientemente claro que propone la izquierda y que eligen
sus votantes; contrariamente la derecha no aparece como tal. Cuando alguien se
define como de izquierdas sabemos de qué hablamos, no ocurre así con la
derecha. Todo lo que sabemos de la derecha, lo sabemos por lo que opina la izquierda,
con lo cual ¡ahí está el resultado!. El complejo de los dirigentes que deben
representar a la derecha social es de tal calibre que no juegan su rol, lo cual los lleva a mimetizarse a
punto tal, que se someten como candidatos políticos al escrutinio popular como
si fueran un producto de consumo masivo que su publicidad indica debemos
comprar para solucionar los problemas de “la gente”. Leer
más sobre el tema
lunes, 8 de junio de 2015
CARTA ABIERTA A SERGIO MASSA
Sé que es muy difícil aceptar la realidad cuando las cosas no han salido tal
como estaban previstas, máxime cuando creemos haber puesto lo mejor de nosotros
y consideramos que son "los otros" los que no respondieron. No debiera ser nuevo para ti entender que
en política las traiciones, intereses desmedidos y falsedades están a la orden
del día. Tampoco que la vida política está llena de oportunistas y trepadores
sin escrúpulos que por fortuna, en algún momento de su vida se dan a conocer.
Pero también debes reconocer que el baño de éxito del 2013 te llevo a cometer
errores que hoy dificultan diversos armados políticos. En fin errores
compartidos, bien es cierto, de muy distinto calibre.
Aquellos que hace 500 días se acercaba a ti como garantía de
éxito y hoy se alejan cual si fueras un apestado, los llamados “garrochistas”,
en realidad fueron oportunistas sin principios ni escrúpulos, lo cual hoy me
lleva a pensar que el desbande de los sátrapas no te debe traer por la calle de la amargura. De cara al futuro no solo es necesario consolidar dirigentes, sino especialmente
seguidores dispuestos a apoyarte con su voto.
En cuanto a ti, valoro tu carisma, saber llegar a la gente
sin necesariamente caer en el populismo,
valoro todo lo que has hecho en 500 días, pasando de un discurso hueco
en el que solo había cámaras de seguridad, a tener un proyecto de Código Penal,
un programa económico y social serio, una escuela de dirigentes y mucho más, y lo que es más importante, haber
desarmado el armado de re re reelección, al tiempo que tuviste un protagonismo
en primera línea e intervenir decisivas en
importantes asuntos vinculadas con el Poder Judicial y el Ministerio Público.
Por todo ello, porque te debes a quienes te han votado y
quieren seguir haciéndolo, en horas de definiciones importantes, si estuviese en
tu lugar, públicamente pediría disculpas por los errores cometidos y explicaría
con precisión las traiciones sufridas, la mala fe y el egoísmo de otros dirigentes
opositores en marginarte hoy con desprecio. Paralelamente no hay que esconde la
cabeza ni traicionar principios, no caer en el mismo lugar que los “garrochistas”,
y por lo tanto quienes queremos apoyarte debemos contar con una boleta del
Frente Renovador en el cuarto oscuro aun sabiendo que al boleta “corta” en la
provincia no es lo deseable. Ya se puede propiciar un EJEMPLAR CORTE DE BOLETA.
El Frente Renovador en la Provincia de Buenos Aires tiene
que estar presente contigo como candidato a Gobernador acompañado con una lista de candidatos
a Diputados Nacionales comprometidos con el proyecto, quienes pasadas las
elecciones, consoliden junto a ti un partido plural, democrático, que tenga por
principios fundamentales la defensa del Estado de Derecho y la libertad.
Si así fuera seguramente contaras con muchos otros que como
yo, creen necesario refundar la República, para lo cual desde ya aporto las
Ideas y Sugerencias para la Fundación de la Cuarta República y el Acuerdo por la República que dicho sea, ninguno de las más de 100 dirigentes a quien se lo
hicieran llegar, incluso tu, nunca respondieron.
jueves, 28 de mayo de 2015
LOS TRÁNSFUGAS DE LA POLÍTICA
El rol municipal
Seguramente a nadie le sorprenda que clase de individuos son
aquellos que pretenden alzarse con la cosa pública, me refiero a los políticos.
Las consecuencias del poder que la ciudadanía da con su voto son inimaginables;
sin embargo, los votantes no son consciente de ello. Dicho esto, no debiera
sorprender lo que se está viendo en el FRENTE RENOVADOR, movimiento que despertara
no hace más de un año la expectativa del cambio que la sociedad reclama
mientras aquellos que ayer alababan a su líder, hoy le escapan cual si fuera un
apestado. Debo confesar que nunca he visto ni conocido tremendo acto de trasfuguismo
bidireccional político producido en tan corto tiempo
El FRENTE RENOVADOR se formó sobre la base de intendentes
exitosos, lo cual a priori era un buen punto de partida, ya que ellos mejor que
nadie conocen las necesidades sociales y económicas de la gente, de la
industria, la economía regional etc. Luego del triunfo en las parlamentarias de
octubre de 2013, parecía que la presidencia estaba cerca para Massa; hoy 18
meses después el desbande masivo de los socios de Massa ha dejado a este en
pelotas.
A todas luces las actitudes de los intendentes tranfugistas
son un caso patente de escandalosa apetencia personal y especulación electoral alejada de toda ética, actitud esta de los intendentes, consecuente con las formas
innatas del político, que son la obsesión por el poder y su conservación a cualquier
precio, ya que en caso contrario, no estaríamos hablando de un político.
Ahora bien, en el caso de los Intendentes ¿deben estos estar
comprometidos con la política ideológica nacional de turno o deben en cada
momento estar al lado del que gobierna para conseguir recursos para su pago
chico? Sin lugar a dudas esta es una cuestión que merece un amplio debate antes
de dar una respuesta apresurada.
El caso que explica lo que he expuesto lo tenemos en
intendentes como Eseverri en Olavarría o Posse en San Isidro; en ambos casos,
la sucesión ha sido de padre a hijo, también a ellos les cabe haber coqueteado
con el vecinalismo, el radicalismo, el menemismo, el kirchnerismo y en 2215 lo
que toque; también en ambos caso los dos municipios están bien administrados; con
todos los gobiernos nacionales, dada su cercanía y obsecuencia, consiguieron
recursos necesarios y por ello la gente los apoya y ese apoyo se cuenta ya por
décadas; lógicamente en ambos casos hasta ayer coquetearon con Massa, y hoy
como la balanza parece estar inclinada hacia otra dirección, ambos han saltado
del FR hacia dónde toque.
En la vereda opuesta encontramos al intendente del Malvinas,
Jesús Cariglino, también un renovador frustrado, el que lejos de casarse con
los gobiernos de turno, ha sido coherente con sus ideas, ha gestionado bien los
recursos y ha siendo fiel solo a sí mismo. Aquí cabría hablar de “cariglinsimo”,
ya que el hombre tiene genio y personalidad distintiva.
Sin duda todo lo expuesto sobre el rol municipal da para un
largo análisis racional y seguramente una amplia divergencia de ideas. Seguramente
es uno de los tantos debates aplazados.
miércoles, 27 de mayo de 2015
EL SISTEMA DE GOBIERNO ESPAÑOL Y SUS ALTERNATIVAS
Desde 1978, las formación de gobiernos en España se ha dado
bien con mayoría absoluta, lo cual no presenta ningún problema para su
formación por parte del partido ganador, o mediante apoyos cuando no se ha
tenido mayoría suficiente, en todos los casos mediante el soporte de
formaciones nacionalistas, PNV o CIU. Las mayorías absolutas asemejan el
parlamentarismo a los sistemas presidencialistas, en donde no se requieren
apoyos externos para gobernar.
En los casos de Felipe Gonzalez o Aznar, cuando estos no tuvieron
mayorías suficiente para gobernar, como he dicho antes, éstos recurrieron a los
nacionalismos vasco y catalán, los que nunca integraron un gobierno nacional,
sino que a cambio de sus votos en el parlamento para la investidura, negociaron
a cambio prebendas económicas, impositivas e infraestructuras. Dicho sea de
paso, en ocasiones, los nacionalismos utilizaron el dinero del Estado Español
para dinamitar el Estado Español.
Por lo que ya estamos viendo en Andalucía, y según la
extrapolación de los resultados municipales a las generales, la dificultad para
formar gobierno después de las próximas elecciones generales, puede tener tres
consecuencias: a) la imposibilidad de formar gobierno
y tener que convocar nuevas elecciones; b) que surjan gobiernos débiles y la inestabilidad
sabemos está reñida con el crecimiento económico y social; y c) en el caso de
formación de gobiernos que EN PRINCIPIO podríamos considerar estables (solo por
el número de escaños que lo avalan), hoy los números indican que este seria de extrema izquierda.
Lógicamente las diferencias entre las “diversas izquierdas” (recordar el Frente
Popular) podría llevar a ingobernabilidad y sumir al país en un caos monumental.
Como se aprecia, las alternativas planteadas son letales
para el crecimiento del nivel de empleo y crecimiento económico, y hay solo una
única solución para que esto no ocurra, y es que surja un PACTO DE ESTADO entre
los dos partidos mayoritarios tradicionales, el que debiera sustentarse sobre
las siguientes líneas:
1.
El que gana gobierna con el apoyo del otro partido
sin necesariamente cogobernar
2.
Erradicación y depuración de los cuadros implicados
en casos de corrupción
3.
Transparencia y control gubernamental mediante el
control de los organismos de control en manos del partido de la oposición.
4.
Gobiernos que tengan como meta los postulados del
Tratado de Mastricht
No sé hasta dónde podemos confiar en los políticos, pero en
principio creo que ni Rajoy ni Pedro Sánchez están en condiciones de refrendar ningún
pacto. Primero tanto PP como el PSOE debieran regenerar sus cuadros dirigentes y
sus líderes dar un paso al costado y los respectivos Congresos dar luz verde a
la promulgación del Pacto de Estado.
martes, 26 de mayo de 2015
POBRE BARCELONA
Como se ha dicho tradicionalmente, “los experimentos con gaseosa”
Las elecciones en España del pasado domingo 24 han dejado
muchas reflexiones que hacer y fundamentalmente, han indicado que hay muchas
cosas por cambiar.
Más allá de las disidencias ideológicas, creo que coincidiremos
que la corrupción, la soberbia a la hora de gobernar y la distancia que el ejercicio de la política ha puesto con la gente, son las más destacadas a considerar.
Si bien no dudo en definirme como liberal y de derechas, no
veo con malos ojos a la socialdemocracia europea, la cual aporta al liberalismo
una cuota de calidez.
Si bien no me queda más remedio que aceptar, porque así es
la democracia, confieso que aborrezco profundamente y con gran convicción a la izquierda “Luis Vouitton” o los inadaptados antisistema (antiguamente
anarquistas) del cual, lamentablemente para España y en especial para los
barceloneses, la futura alcaldesa, Ada
Colau, es el fiel reflejo de una antisistema de toma y daca.
Barcelona, la segunda ciudad Española
por PIB, 199.796 millones de Euros, con un presupuesto de 2611 Millones
y una deuda de 688 Euros por habitante, va a estar gobernada por una analfabeta
como gestora, cuya ruinosa biografía para el cargo que ostentará, pueden ustedes ver aqui. Para más sospecha, en ningún lado
se dice como se financian las “entidades” para las que trabaja, ni tampoco si
la señora Ada sabe lo que significa pagar una nómina o si quiera hubiese creado un solo puesto de trabajo como activista y defensora de los Derechos Humanos.
viernes, 24 de abril de 2015
LA LIBERTAD Y LA SINRAZÓN
Sabía desde
siempre que la libertad era el valor
supremo del que todo hombre debe gozar si quiere ser feliz. Recientemente he
encontrado que la sinrazón por sentido contrario, también es importante, ya que las cuestiones carentes de lógica ejercen sobre mí sentimientos
de enfado y tristeza. Enfado por tener que soportar cuando se nos imponen, ideas, opiniones, cátedras o doctrinas que estén reñidas con la razón; y
tristeza porque quienes así actúan, llevados por la arrogancia o la ignorancia,
no miden el daño que causan a quienes rodean. La ignorancia y la arrogancia son
las principales enemigas de la razón.
Seguramente
muchos pueden cuestionar que la razón no es privativa de una ideología,
creencia y muchos menos de una persona, pero no es absolutamente así. La razón
es una virtud única en cada acto, cada sentencia, cada formulación, cada frase
que hilvana quien ha apelado antes a la razón, la que está más allá de las
ideologías o creencias. Todo aquello que responde a la razón ha transitado
antes un camino de método y orden, y de no ser así, todo lo que se pronuncie y
ejerza carece de sabiduría; es por ello que resultar tan peligroso transitar
por el camino de la sinrazón opinada. Todo lo susceptible de ser opinable lo es
hasta tanto la razón dicte su veredicto, y es ahí, en ese punto, donde lo
cuestionable deja de serlo, y el sendero es uno solo. Incluso en los aspectos
morales, donde si bien éstos pertenecen al campo de la conciencia, los efectos
que producen las acciones de los hombres conducen, inexorablemente, a la bondad o la malicia, y es precisamente ahí donde la razón
adquiere importancia.
Lamentablemente
nos movemos en un entorno donde la razón es un bien escaso y la libertad está sojuzgada,
donde la mentira, hija dilecta de lo indebido, abunda y penetra en la piel de un
público alucinado que pide raciocinio pero no actúa en consecuencia.
martes, 14 de abril de 2015
LA ECONOMÍA Y LAS INSTITUCIONES
A la hora de decidir nuestro voto, la economía se lleva una parte
importante de la decisión. Inflación, pobreza, marginalidad, falta de
inversiones productiva, desempleo y un largo etcétera, son problemas
económicos, pero paradójicamente no tienen su raíz en la economía, sino en las instituciones
de la República.
Si se quiere simplificar el asunto, la parte económica de
los males argentinos radica en gastar más de lo que se ingresa, que dicho sea, la
recaudación fiscal argentina es una de las mayores del mundo en relación con el
PIB, cuando en realidad el origen de nuestra paupérrima economía está en la transgresión
institucional.
Los poderes delegados que el Poder Legislativo ha dejado en
manos del Ejecutivo, tal como ocurre entre otros con el Presupuesto Nacional que
el Ejecutivo manipula deliberadamente por Decretos de “necesidad y urgencia”, y
la tenencia en propiedad de la "máquina de hacer billetes" que debiera ser
patrimonio exclusivo del Banco Central. Aquí está la esencia y sustento de las
malformaciones económicas que padecemos.
Si se ejerciera la División de los Poderes, si hubiésemos mantenido
la independencia del Banco Central, si los mecanismos de control funcionaran,
el populismo manirroto que emplea el dinero público para hacer política
partidaria no habría dado lugar a los descalabros económicos y financieros que
hoy nos atormentan.
El mejor “plan económico” es regresar a la República.
COSAS DE LA MENTE
Una de las cuestiones fundamentales para “vivir feliz”, consiste en oponernos a que nuestras emociones nos lleven por donde no debemos ir, y liberarnos de las expectativas que nos impiden vivir el momento presente. Pero… ¿que ocurre si nuestras emociones son variadas y diversas y nuestras expectativas ocupan caóticamente nuestra mente?.
Hace muchos años me contaron un secreto para intentar ordenar la mente, y tomé nota de ello, pero solo eso:
Mi prodigiosa inteligencia es la más clara y pronta que puede concebirse. Mis asuntos están ordenados y disciplinados en mi cabeza como en un armario. Por eso cuando quiero interrumpir un asunto para ocuparme de otro, cierro su cajón y abro el correspondiente, así los asuntos no se molestan entre si, ni me fatigan.
Os aseguro que no es facil. Hace poco tiempo he decidido a ponerlo en práctica, y os seguro, ¡Vale la pena!
miércoles, 8 de abril de 2015
EL SILLON DE MICHETTI
Se dice, aunque sin demasiado rigor, que la política es “el
arte de lo posible”. En la línea de lo posible, es posible de Gabriela Michetti
sea la próxima Jefa de Gobierno en la CABA, en tanto que es posible que su
gobierno sea un excelente gobierno. Siguiendo este análisis, es posible que si
lo anterior ocurre, en 2019 sea una fuerte aspirante al Sillón de Rivadavia, al
cual paradójicamente aunque gane, no podrá ocupar. Si accede a la máxima distinción
que un político puede aspirar, en el lugar que ocupa desde hace 188 años el
Sillón de Rivadavia, se instalará el Sillón de Michetti.
Posiblemente las reflexiones anteriores, y por
si acaso no ganara en 2015, fueron las que llevaron al Jefe del PRO intentar ubicar,
eso sí elegantemente, a Gabriela Michetti en el “cementerio de los elefantes”; pero su fortaleza
y temperamento forjados en la adversidad, la llevaron a tomar la decisión conforme
a sus convicciones, y ya se sabe lo que ocurre cuando los segundos contradicen
al jefe, aunque en este caso es posible que al final, la Michetti se lleve el
gato al agua.miércoles, 18 de marzo de 2015
LOS PARTIDOS POLÍTICOS UNA ASIGNATURA PENDIENTE
Aunque en parte la cruel realidad obliga, a las próximas
elecciones quizás no concurra ningún partido político como tal; en las boletas
electorales encontraremos siglas o nombres de fantasía, surgidas mas de la
necesidad que del convencimiento. Esto no nos debe sorprender, ya que salvo la
UCR y algún partido de Izquierda, no hay en la argentina partidos políticos orgánicos
nacionales (el PJ es un sentimiento al servicio de una casta). Aun así tampoco
estarán presentes como tal.
Tradicionalmente los partidos políticos partían de una
Declaración de Principios, contaban con un número mínimo exigido de afiliados, Estatutos,
Carta Orgánica, Organismos partidarios, incluso en los democráticos, elecciones
internas furibundas. Salvar todos los escollos para tener un partido de
Distrito (provincia) no era cosa menor y para ser Partido Nacional y presentar
candidatura a Presidente había que alcanzar al menos reconocimiento jurídico en
seis distritos. Hoy nada de eso parece ser necesario, todo se solventa con
“frentes”, “colectoras” y otras argucias; en fin una joda, puro cambalache, la
biblia y el calefón. Y las PASO no reemplazan la política partidaria interna y
aun peor, convalidan los enjagües.
En las próximas elecciones tendremos boletas electorales con
nombres de fantasía encabezadas por líderes híper personalistas, con proyectos
personales y sin sometimiento al escrutinio de estructuras partidarias
orgánicas. Todo ello a contramano de lo que demanda la lógica demócrata y republicana
de la representatividad. El viejo esquema caciquil y autoritario que
arrastramos desde la época colonial aun goza de muy buena salud.
La República se enriquece con la distribución del poder, el
cual debe comenzar en las mismísimas estructuras partidarias, las que a su vez
son el símbolo y la representación de las ideologías más diversas, y se fortalecerse
en la superación del Estado de Derecho. Ello es todo lo contrario de lo que
venimos viviendo desde al menos 1943, y mientras no salgamos de este círculo
vicioso, iremos como en una montaña rusa, y nunca gozaremos de los benéficos de
vivir en una República.
viernes, 27 de febrero de 2015
DE ECONOMÍA Y BURBUJAS
(Aclaración Argentina es diferente)
La economía la hacen difícil los burócratas. Para un
economista 2+2 es siempre 4; para un político puede ser cualquier cosa según el
“contexto”. Cuando se trata de la economía de una nación, sea esta del tamaño que
sea, no hay diferencia alguna con la economía de nuestras casas o negocios y no
le demos más vueltas.
Los gráficos que anteceden este comentario son muy
elocuentes, mercados eufóricos y expectativa de la gente en la economía doméstica
cada día peor. ¿Qué nos indica esto?, que mientras continúe la fiesta del
dinero abundante y gratis, (no para la gente sino para los gobiernos y el
sistema financiero, mercados de bonos y bolsas), promovido por los bancos centrales,
fundamentalmente la Reserva Feral, Banco Europeo y Japón) los gastos
gubernamentales y las inversiones especulativas crecerán sin medida, al mismo
tiempo que crece la deuda de los estados; curiosamente dentro de esta fiesta,
la inflación en niveles mínimos. El dinero va bonos y bolsas pero no llega a la
gente, se deprime el consumo, tal como lo indica el grafico de expectativas, y
por esa razón la inflación esta quieta. En definitiva, se está generando otra
nueva gran burbuja en el mismo corazón de los mercados financieros.
Resulta paradójico que luego de todo lo vivido a partir de
la última crisis (2008) los políticos (los presidentes de los bancos centrales
lo son) no hayan aprendido nada al respeto. Se ha pretendido salir de la
crisis, y en apariencias al menos en USA se logró, echando gasolina al fuego.
La nueva crisis financiera/económica que vendrá, no sé cuándo
diablos será pero llegará, en ese momento habrá una nueva oportunidad de retomar
el camino de la sensatez; aunque en rigor de verdad no hace falta llegar a tales
extremos, pero así somos, hijos del rigor. ¿Qué debiéramos hacer en ese momento?
en primer lugar, decidir legislativamente que no se puede gastar lo que no se
tiene; en segundo lugar, que no se puede crear dinero de la nada para pagar lo
gastado. ¿Cómo se consigue esto?, tomando dos medidas: 1) regresando a la convertibilidad
de las monedas mediante algún patrón como tradicionalmente lo fue hasta 1981 el
oro (hoy podría ser una moneda electrónica como el BitCoin) y 2) eliminando la
reserva fraccionaria, esto es, no permitir a los bancos que presten
indefinidamente el mismo dinero. Con ello eliminaríamos el poder y la tentación
de los gobiernos y bancos centrales de imprimir billetes y por lo contrario,
fomentar el crecimiento comercial y el ahorro como base del crédito. ¿Parece
simple no? Y lo es, pero esa decisión está en manos de políticos, y es ahí donde
se estrellan mis esperanzas.
jueves, 26 de febrero de 2015
LOS POLÍTICOS
Deriva de la República
Los políticos son un mal necesario, y por lo tanto hay que minimizar los riesgos. Los políticos, algunos mejores que otros, son todos lo
mismo, conforman una estirpe que tiene como objetivo llegar al poder y una vez
alcanzado éste, conservarlo, para lo cual no deben detenerse a pensar ni en los
medios ni en los métodos. Evidentemente esta es la diferencia fundamental que
separa a los políticos del resto de los ciudadanos.
Dado que la condición natural del ser humano tiende si lo
dejan, a controlar, disponer y ordenarlo todo, cuando se trata realmente del ejercicio
del poder, la cuestión tienen ribetes peligrosos. Si además sabemos que la condición humana es
proclive a caer en el absolutismo, a creernos omnipotentes, aislarnos del medio
e imponer nuestra verdad, hay que poner reparos para impedirlo. El límite para
cualquier político debe ser no solamente la ley que rige para todos, sino la
propia estructura que los alberga, los partidos políticos. Bien es cierto que
la ley también hace al límite del poder, puesto que cuanto más repartido este
éste, más lejos estaremos de los peligros del totalitarismo.
La importancia que en las democracias tengan los partidos
políticos, marcaran la diferencia en el ejercicio del poder, ya que de los partidos saldrán nuestros gobernantes y legisladores, toda
gente que dispondrá de poder, de poder hacer el bien y hacer el mal.
Es por ello que los partidos políticos tienen que tener su propia
vida política interna, de forma tal que nadie se pueda sentir “dueño” del
partido y deban someterse periódicamente a la voluntad de sus compromisarios. El
límite al ejercicio del poder debe comenzar en el partido, y ello es Justamente
todo lo contrario a lo que ocurre en nuestro país. Aquí carecemos de partidos
políticos, y por lo tanto abundan los políticos híper personalistas rodeados de
una mesa chica de astutos obsecuentes que le ayuda a sostener sus caprichos.
Como de ellos depende cambiar esta situación, nuestro gozo en un pozo, difícilmente
lo veremos.
Por lo tanto, y dado que estamos gobernados por una leona
enfurecida, es muy posible que un político para juntar votos, hoy se presente
con cordero, pero mañana en el ejercicio de poder mute a lobo (no tan dañino
como un león pero dañino al fin) y nosotros los ciudadanos nos encontremos una
vez más con el despotismo amenazando nuestras libertades.
Mientras sigamos eligiendo entre políticos personalistas
salidos de operaciones de marketing y no de estrucuturas legitimas de
conformación de poder, nos arriesgamos a que la Republica continúe amenazada,
quizás con otras formas y maneras, pero seguramente también, cada día con menos
república. Desde 1860 hasta la fecha con mayor o menos pendiente, la deriva de
la república ha tenido una sola dirección: decadente.
jueves, 19 de febrero de 2015
DESDE EL CACEROLAZO AL SILENCIO
El cacerolazo de diciembre de 2001 fue una expresión espontanea,
una revolución espontanea que se cerró en falso. Los reclamos de aquellos días
hasta hoy no se han cumplido. Quizás la marcha del silencio, marcha épica por
el contenido y el contexto, constituya el cierre de una etapa políticamente imperfecta.
Dos manifestaciones muy diferentes de la que se esperan resultados diferentes.
Desde el reemplazo legalmente opinable del renunciante
presidente De la Rua por Duhalde (derrotado en la elección presidencial), pasando
por la forma en que se designó el candidato peronista Néstor Kichner, hasta la
sucesión nepótica y de espíritu totalitario indefinido dentro de una casta
familiar, todo resulto políticamente incorrecto en la última década.
Si bien
fueron democráticos los actos electorales que eligieron a Néstor y Cristina, no
lo fue el espíritu del proyecto peronista-kirchnerista bajo el cual se imaginó la
continuidad indefinida en el poder y sostenida a cualquier precio, que en rigor de verdad esquiva atrevidamente la letra, pero burla descaradamente el espíritu constitucional. En especial el último mandato de
Cristina, que si bien es legítimo de origen, no en sus comportamientos constitucionales.
Si bien hoy no podemos echar las campanas al vuelo, se vislumbra
la conformación de partidos políticos, pilares de la democracia, que con el
correr del tiempo y siempre y cuando no se nos esté engañando, permitirán el
recambio de hombres y proyectos de forma racional.
Los dichos y hechos de los políticos de hoy en día, parecen
indicar que éstos han tomado nota de lo que la ciudadanía requiere: paz y libertad, y si a partir del
reemplazo de gobierno, quien ostente el poder Ejecutivo conjuntamente con los parlamentarios se abocan a recuperar la República, podemos inferir que en pocos años nuestro país
puede ser quizás, la promesa que nunca se concretó. Que así sea.
miércoles, 18 de febrero de 2015
jueves, 12 de febrero de 2015
ELLOS Y NOSOTROS
No hay daño mayor que instalar el sentimiento de odio allí donde
fuere. La sociedad argentina supo en el pasado lo que ello significa. El peronismo
y anti peronismo instalado a partir de 1945 hizo un daño terrible en nuestro
pueblo; familias amigos y compañeros de trabajo enfrentados por la instigación desde
el poder al resentimiento. Aun hoy los mayores recuerdan frases criminales como
“por cada uno de nosotros caerán cinco de
ellos”. El ellos y nosotros no es un invento de la narcisista (1) CFK, está
en la sustancia del totalitarismo peronista.
En los próximos años el gobierno que reemplace al actual tendrá
grandes desafíos que resolver, desde la recuperación de las Instituciones de la
República, a temas sociales y económicos de extrema gravedad. No obstante, la
sociedad deberá enfrentar un asunto mucho más delicado: RELLENAR LA GRIETA HORADADA
POR EL ODIO QUE HOY DIVIDE A NUESTRO PUEBLO.
Las cuestiones de índole racional como la economía, las
leyes y otros acuerdos, son de relativa fácil solución; en una legislatura se
pueden sino resolver, encaminar y ello es suficiente para recrear el optimismo.
No así las cuestiones que tienen que ver con los sentimientos, eso es de otra naturaleza
infinitamente más compleja.
El sentimiento de odio y el rencor que instala cotidianamente
la presidente, no es un acto de irresponsabilidad, sino que se corresponden con
la categoría de incitación a la
violencia. Todos sus últimos dichos y hechos apuntan en esta dirección, y
todo hace pensar que con el avance de los días y meses se acentuará aún más. El
pueblo argentino es víctima de una mente trastornada y un grupo de obsecuentes
mercenarios, y solo el ejercicio de la democracia en libertad pude librarnos que
se continúe profundizando la grieta.
- Entendido con el trastorno narcisista de la personalidad (TNP)
martes, 27 de enero de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
NOBEL DE ECONOMÍA 2024
En el año 2014 leí este libro y lo primero que se me ocurrió, es que debiera ser una condición necesaria su lectura y comprensión para aque...

-
Existe una impresión –creo que generalizada- que el concepto de pecado está referenciado exclusivamente a la Fe católica, y no es exactamen...
-
Transcribo la primera parte del Prologo del libro "Aquí en el Sur" , escrito por mi madre Beba Diequez, porque considero que tien...
-
"LA CIENCIA MODERNA AÚN NO HA PRODUCIDO UN MEDICAMENTO TRANQUILIZADOR TAN EFICAZ COMO UNAS PALABRAS BONDADOSAS" Sigmund Freud, cre...