viernes, 29 de junio de 2012
miércoles, 27 de junio de 2012
LA ARROGANCIA GERMANA
El mundo en general y Europa en particular han hecho enormes
esfuerzos por olvidar el tremendo daño que la arrogancia germana causó en
Europa en dos guerras mundiales, guerras por cierto, que Europa no supo
resolver y tuvieron que intervenir los EE UU para finalizar con las contiendas.
Superadas las guerra, a Alemania se les condonó todo lo que debían de la
primera y no se les cobró el daño causado en la segunda, gracias a lo cual y
sumado a la ayuda económica estadounidense, Alemania pudo despegar económicamente
a partir de 1949.
Ya dentro del Euro fue Alemania la que para pagar los costos
de su reunificación trasgredió el pacto de estabilidad, la exigencia de 3%
máximo de déficit respecto de su PBI, algo que España cumplía en años del
gobierno de Aznar; pero lo más grave fue
que para poder financiar el coste,
indujo al Banco Central Europeo a fijar un tipo de interés bajísimo en
beneficio propio, que fue el origen y motor de la burbuja inmobiliaria
española, sin olvidarnos que los pisos que se construían en España en gran
medida eran comprados por alemanes también beneficiados por un dinero regalado.
En Europa todos los países tienen sus pecados, especialmente
y por épocas, al no guardar el sano principio del equilibrio presupuestario
(público y privado), pero hoy, la arrogancia alemana culpando de todos los males a
los países del sur, en nada contribuye a solucionar la crisis. Queda claro que hoy no quieren compartir los
desajustes económicos de los países del sur, olvidando que éstos compartieron
con los alemanes los desequilibrios y horrores originados por sus guerras y
luego por la reunificación. Ayer los costes a pagar fueron para salvar las
escaseces y necesidades del pueblo del este, hoy deben ser para salvar las escaseces y
necesidades de los pueblos del sur.
Los pueblos siempre deben estar más allá de los caprichos y las
erróneas decisiones de los que mandan, tanto ayer como hoy.
martes, 26 de junio de 2012
LA GRAN RECESIÓN
Sé que hoy quisiéramos escuchar palabras agradables que nos
den la tranquilidad de saber que de la originalmente crisis financiera, hoy económica
y social, se sale tan rápidamente como se requiere y necesita.
Sé que es antipático tener que escuchar en cambio disertaciones sobre economía, lecciones que explican los orígenes de la crisis, y lo
que es peor, que las soluciones necesarias para salir del pozo tampoco serán agradables, no es precisamente
lo quisiéramos escuchar.
El video que les dejo explica crudamente y con gran categoría
el origen y solución de las recurrentes crisis económicas, los llamados también
ciclos económicos o burbujas; en definitiva crisis significa “Cambio brusco en el curso de una enfermedad, ya sea para
mejorarse, ya para agravarse el paciente. Mutación importante en el desarrollo de otros procesos, ya de
orden físico, ya históricos o espirituales”, que es precisamente lo que
está ocurriendo.
viernes, 8 de junio de 2012
FALTA DE RIGOR
La RAE en su primera
acepción define el RIGOR como: Excesiva y
escrupulosa severidad. El rigor aplicado a la vida y obra de la gente corriente, en ocasiones puede parecer excesivo. Ahora bien, si lo aplicamos a las obras que producen los
hombres que desempeñan funciones públicas, las que siempre afectan a terceros, la entidad cambia y ahí el rigor se
debe aplicar con inflexibilidad; también la RAE define el término como Propiedad y precisión.
Puesto en caja el concepto, diré que me produce rabia y
desesperanza ver el poco rigor con el que se expresan las acciones y se ejecutan las obras
y actos en argentina. Desde la Presidente que no se cuida en lo más mínimo en
sus hechos, y se expresa como una adolescente caprichosa y teatrera, hasta el señor que
tiene que venir a reparar la estufa a tu casa y nunca acaba de llegar, aunque te
jura que hoy sí llega. En el medio tenemos una infinita serie de
acontecimientos cotidianos, en los cuales, al menos yo, sufro la falta de
rigor. La TV es un caso extremo, ya está
fuera de escala, perdió todas las referencias.
Considero que el abandono del rigor en los hechos y palabras, está sustentado, en gran parte, por la vacilación
con la que transcurren los acontecimientos en la argentina, en donde decimos amar la libertad y en su nombre la mancillamos si la ocasión lo
requiere, ¡y nos quedamos tan panchos!. Esa falta de rigor es la que nos
presenta como un país impreciso y poco confiable, un país en donde el
voluntarismo arbitrario se lleva por delante a la sabiduría una y otra vez.
miércoles, 6 de junio de 2012
COMER, CHARLAR Y BEBER
Esta semana la cena se paso a casa de Horacio que festeja
sus 50 años, y como es habitual, con Verónica ofrecimos colaborar con el evento
que siempre reviste un carácter especial y temático. Este año cocina alemana,
en donde no todo es chucrut, salchichas y strudel ya que los germanos tienen un
cocina interesantísima por aquello de que según sus fronteras reciben
influencias de Suiza, Francia, y la costa del mar Baltico en donde el pescado
hace las delicias de los gourmets. En mi vida he encontrado una constante y es que en cada pueblo o región la gente del
lugar cree que ahí es donde mejor se come, y puede que sí se coma bien, pero no
al extremo de mitificar sus platos. Así convertimos en manjares platos que
otrora fueron producto de la escasez y ahí se ve como la moda hace al gusto y
la adecuación la diferencia.
Salimos camino de casa de Horacio con Verónica que aun
estaba enganchada con la nota que le estaban haciendo en la TV pública a la
presidente; está desquiciada me dice, no es normal que una mujer que tuvo un discurso
inteligente y un protagonismo en la política
argentina importante haga semejante ridículo; si, es cierto, he leído por ahí que esta con
tratamiento psicológico y que toma pastillas en exceso …. No se que habrás leído, seguro que en Internet
y ya sabes ahí hay de todo, no se puede afirmar
nada, solo calificar por lo que demuestra su cara, sus gestos, el lenguaje oral y corporal ¡es tremendo!, si, la
chabacanería, esa constante argentina…… La charla en el coche hasta el destino continúo
por los mismos derroteros, y con algunas rizas haciendo imitaciones de los
esperpentos presidenciales.
Feliz cumple querido amigo, le dijimos a dúo al llegar y haciéndonos
lugar para poner nuestras mejillas sobre la suya comenzamos a cantar un feliz
cumpleaños bien desafinado. Continuamos con las felicitaciones y entrega de
obsequios mientras se acercaba a saludarnos Carlos y Greta que ya tenían un
jarra de cerveza en la mano. Mientras se daban las circunstancias típicas de
cada encuentro de amigos, pregunté en un aparte a Horacio como tenia organizada
la cena, hemos venido con tiempo, dije, para colaborar,
pero veo que están de gran jarana y hay poco ambiente de cocina…...
Efectivamente, mirá decidí esta mañana
no complicarnos y llame a Checo que está cocinando en Bierahus y le encargue un menú fácil de presentar en la mesa, casi te diría de picoteo. Buenísimo;
conozco esa casa de la calle Lavalle,se come rebien, fui un día con Rodrigo
Aleman y su teutona moller. Estábamos acomodándonos cuándo llegó una pareja de compañeros de la clínica junto a Alberto y como contribución a la organización del
recibimiento fui a por cerveza; ofrecí botellines de cerveza rubia lager, Pilsen,
Köstritzer Schwarzbier una cerveza negra muy popular y la tradicional
Franziskane, cerveza babara de trigo que data del siglo XIV, cada botellín con
su jarro o baso típico, como tiene que ser, cada bebida en su lugar.
Los corrillos de charla se fueron organizando y para no
tomar la cerveza a pelo, fui al almacén de la cocina de Horacio que suele estar
bien surtido y encontré unos frascos de Frankfurt que calenté y acerque a la
sala, acompañados de un clásico internacional, papas fritas de bolsa y maní
salado. Me acerque a Carlos que estaba comentando que había llegada su hermana
de España en donde vive una de sus hijas, y que la situación de la gente si
bien no derrocha parabienes tampoco es tan mala como aquí se supone. Los que
tienen trabajo te diría que si bien han reducido gastos, no lo pasan mal y
pagan sus deudas hipotecarias, los que peor se encuentran son los inmigrantes,
ya se sabe, la clase más débil, las primeras que se quedaron sin trabajos
ligados especialmente a la construcción; si dije mis hijas me comentan que el poco trabajo que hay es muy precario, te contratan como becaria y trabajas 40 horas semanales como persona de experiencia y por unos pocos euros; pero ya se sabe, a pesar de todos los abusos en el mercado laboral, las crisis no tienen igual dureza en el primer mundo que en el
resto, allí están mal financieramente, el Estado está mal, pero las
infraestructuras, caminos, trenes, hospitales colegios universidades y todo lo
que hace a la vida funciona y ¡y qué bien funcionan, da gusto!. En eso estaba
cuando escucho a Verónica que reclama más cerveza, fui hacia ella que estaba en
el centro de una discusión con Greta y la pareja recién llegada respecto de lo paupérrimo
de la TV, mientras Verónica reivindicaba el
programa Cantando por un Sueño; es algo agradable, se puede mirar en
familia, y Greta, erre que erre se negaba a coincidir calificándolo de lagrimero. Mira Greta, lo
que ocurre es que no estamos acostumbrados a manifestar sentimientos, te
preguntan ¿como estas? Y respondes maso, bien, ¡rebien!, huff, pero nunca un
sentimiento, nunca se enuncia ni la felicidad, ni la tristeza o el enfado, y en
ese programa, los participantes, el conductor y el jurado los sentimientos están a flor de piel y eso
tiene mucho valor, lo hace muy humano; mirá como se maneja Lerner o Patricia, y yo acote, no olvidemos que es un programa
que busca talentos y hay verdaderos artistas que hacen la delicia de los que
escuchamos. Los deje con el tema y ofreciendo cerveza llegue al corro de Horacio
en donde estaban concluyendo que después de la crisis del Euro, Europa saldrá más
fortalecida, algo que asentí.
Los entremeses que había dispuesto en la mesa estaban desapareciendo
justo al tiempo que llaman a la puerta, llegaba la cena; albóndigas con salsa
fricasse, jambonón bávaro, arenques ahumados, variados fiambres y casuelas
de codillo con chucrut. Todos estos manjares
dispuestos en las mesas que ya habíamos preparado para la informalidad de cenar
de pie, hizo que cada uno de nosotros olvidara sus relatos y al mismo tiempo nos
lanzamos sobre la comida. El vino, un Pinot gris, la Müller-Thurgau, y botellas
de las cepas Gutedel y Riesling. La cena
transcurrió como no podía ser de otra forma
para una noche de cumpleaños, con alegría y regocijo, con los sentimientos
puestos al servicio de la salud del alma.
viernes, 1 de junio de 2012
CHISTECITO DE FIN DE SEMANA
Estaban los padres con su hijo pequeño y unos amigos cenando en un restaurante, y un descuido el niño se levanta de la mesa y con curiosidad levanta una moneda del suelo, se la mete en la boca, la traga y se ahoga; los padres al darse cuenta de lo acontecido saltan de las sillas para ayudar al niño y al ver que se estaba poniendo morado, el padre comienza a darle goles en la espalda pero el asunto iba a peor. La madre desesperada pide ayuda y se levanta de la mesa contigua un señor que sin decir palabra, se acerca al niño, lo toma de la cintura, lo pone de pie, y le tira con fuerza los huevos hacia abajo; el niño muerto de dolor grita y escupe una moneda, que era el motivo del atasco. Así como llego, sin decir palabra, el señor regresó a su mesa. La madre una vez comprobado que su hijo respira bien y tragaba mejor, se dirige a la mesa del solicito señor que había salvado a su niño, y le dice, mil gracias señor, ¿es usted medico?, no señora, lejos de ello; soy INSPECTOR DE LA AFIP Y ESTOY ACOSTUMBRADO A TIRAR DE LOS HUEVOS A LA GENTE PARA QUE ESCUPAN LAS MONEDAS.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
NOBEL DE ECONOMÍA 2024
En el año 2014 leí este libro y lo primero que se me ocurrió, es que debiera ser una condición necesaria su lectura y comprensión para aque...

-
Existe una impresión –creo que generalizada- que el concepto de pecado está referenciado exclusivamente a la Fe católica, y no es exactamen...
-
Transcribo la primera parte del Prologo del libro "Aquí en el Sur" , escrito por mi madre Beba Diequez, porque considero que tien...
-
"LA CIENCIA MODERNA AÚN NO HA PRODUCIDO UN MEDICAMENTO TRANQUILIZADOR TAN EFICAZ COMO UNAS PALABRAS BONDADOSAS" Sigmund Freud, cre...