El cambio de año calendario es un hecho astronómico y un acto administrativo; en cambio, el cambio del hombre viejo por un hombre nuevo es un cambio esencial, algo que marcará nuestro comportamiento hacia adelante.
Por lo tanto, creo mas oportuno desearles a todos vosotros un ¡FELIZ HOMBRE NUEVO!, para lo cual el cambio de año es un buen momento para aparcar el hombre viejo y dejar aflorar al hombre nuevo que espero, ponga sensatez y alegría en los próximos 365 días .
¡Que sean muy felices!
lunes, 31 de diciembre de 2007
domingo, 30 de diciembre de 2007
MAS HUMOR
La empleada doméstica pidió aumento de sueldo y a la señora no le cayó muy bien la solicitud y le preguntó:
María, ¿por qué quieres que te aumente el sueldo?
María: Señora, hay tres razones:
La primera es que yo plancho la ropa mejor que usted
Señora:¿Quién te dijo que planchabas mejor que yo?
María: Su esposo lo dijo
Señora: Oh.
María: La segunda razón es que yo cocino mejor que usted
Señora: Eso es puro cuento, ¿quién te dijo que cocinabas mejor que yo?
María: Su esposo también dijo eso
Señora: Ah, caramba….
María: La tercera razón es que yo soy mejor en la cama que usted
Señora: (Muy descompuesta) ¿Mi esposo te dijo eso?
María: No señora, me lo dijo el jardinero.
¡¡¡ OBVIAMENTE LA SEÑORA LE AUMENTÓ EL SUELDO!!!
María, ¿por qué quieres que te aumente el sueldo?
María: Señora, hay tres razones:
La primera es que yo plancho la ropa mejor que usted
Señora:¿Quién te dijo que planchabas mejor que yo?
María: Su esposo lo dijo
Señora: Oh.
María: La segunda razón es que yo cocino mejor que usted
Señora: Eso es puro cuento, ¿quién te dijo que cocinabas mejor que yo?
María: Su esposo también dijo eso
Señora: Ah, caramba….
María: La tercera razón es que yo soy mejor en la cama que usted
Señora: (Muy descompuesta) ¿Mi esposo te dijo eso?
María: No señora, me lo dijo el jardinero.
¡¡¡ OBVIAMENTE LA SEÑORA LE AUMENTÓ EL SUELDO!!!
sábado, 29 de diciembre de 2007
LOS DÍA FELICES
Cuando la insensata fantasía te aleje del presente
Cuando el orgullo se apoderen de ti
Cuando la duda invada tu espíritu
Regresa a los días felices, a los días cuando la palabra estremecía tu cuerpo
Cuando el temor a ser feliz te impida disfrutar del presente
Cuando el capricho pretenda apoderarse de tu conducta
Cuando las expectativas te impidan ver el presente
Regresa a los días felices, a los días cuando la compresión dominaba la escena
Cuando los falsos dilemas pongan en jaque tu porvenir
Cunado la utopía trastoque tus profundos valores
Cuando la vacilación distraiga tus convicciones
Regresa a los días felices, al los días en que un te quiero, daba alas a tu vida
Cuando te sientas agobiado
Cuando tengas miedo a compartir
Cuando tu imaginación se distraiga con proyectos que te llevan a vacilar hoy
Regresa a los días felices, a los días en los que una caricia colmaba tus deseos infinitos
Cuando te sientas cansado y abatido
Cuando no sepas como asumir un compromiso
Cuando un mundo lejano y ajeno opaque tus sentimientos
Regresa a los días felices, a los días donde el momento presente lo era todo para ti
Regresa siempre a los días felices, a los días que disfrutabas con los tesoros que ya posees
Y ten presente, de las cosas sencillas y simples se alimentan los días felices; atrévete a morar para siempre en ellos y serás feliz
Cuando el orgullo se apoderen de ti
Cuando la duda invada tu espíritu
Regresa a los días felices, a los días cuando la palabra estremecía tu cuerpo
Cuando el temor a ser feliz te impida disfrutar del presente
Cuando el capricho pretenda apoderarse de tu conducta
Cuando las expectativas te impidan ver el presente
Regresa a los días felices, a los días cuando la compresión dominaba la escena
Cuando los falsos dilemas pongan en jaque tu porvenir
Cunado la utopía trastoque tus profundos valores
Cuando la vacilación distraiga tus convicciones
Regresa a los días felices, al los días en que un te quiero, daba alas a tu vida
Cuando te sientas agobiado
Cuando tengas miedo a compartir
Cuando tu imaginación se distraiga con proyectos que te llevan a vacilar hoy
Regresa a los días felices, a los días en los que una caricia colmaba tus deseos infinitos
Cuando te sientas cansado y abatido
Cuando no sepas como asumir un compromiso
Cuando un mundo lejano y ajeno opaque tus sentimientos
Regresa a los días felices, a los días donde el momento presente lo era todo para ti
Regresa siempre a los días felices, a los días que disfrutabas con los tesoros que ya posees
Y ten presente, de las cosas sencillas y simples se alimentan los días felices; atrévete a morar para siempre en ellos y serás feliz
viernes, 28 de diciembre de 2007
LAS TAPAS
José Luís Carpatos ( http://www.estrategiasdeinversion.com/carpatos/) es uno de mejores y más serios analistas bursátiles que escriben en lengua castellana. En su artículo de cierre diario suele contar historias o anécdotas atrayentes, y esta que les dejo me ha parecido interesante compartirla.
“Dicen las crónicas que Alfonso XIII andaba un buen día en un viaje a la provincia de Cádiz por una venta de aquellas que hay por allí, que por cierto parece que aún existe, en concreto El Ventorrillo del Chato. El rey era amante del buen vino de Jerez (y quién no) y decidió catar alguna copilla en esta venta, por lo que entró con todo su séquito que era bastante numeroso. Se le sirvió su copita de Jerez y el rey la iba degustando pero era un día de mucho viento que arrastraba bastante arena de la playa con tanta fuerza que llegaba a molestar dentro de la estancia. El propietario de la venta vio que al final iba a caer algo de polvo dentro de la copa del rey y le iba a estropear el vino, por lo que ni corto ni perezoso le colocó un trozo de jamón pequeño que andaba trasteando en ese momento para evitar que cayera el polvo que en ese momento entraba con fuerza. Alfonso XIII quedó algo sorprendido al ver lo que había hecho el ventero hasta que comprendió sus motivos, pero el rey que no tenía un pelo de tonto se comió el jamón que tenía muy buena pinta, se bebió con rapidez la copa y le pidió al ventero otra copa con "tapa", por supuesto, de buen jamón. Aquello, según cuenta la anécdota, tuvo un exitazo, tanto para el rey como para sus cortesanos, por lo que a partir de entonces siempre pedían su copa de vino con la correspondiente tapa, con lo que popularizaron el asunto pero no para impedir que la arena llegara al vaso sino para degustar las delicias gastronómicas españolas y así ha seguido siendo hasta la fecha...”
“Dicen las crónicas que Alfonso XIII andaba un buen día en un viaje a la provincia de Cádiz por una venta de aquellas que hay por allí, que por cierto parece que aún existe, en concreto El Ventorrillo del Chato. El rey era amante del buen vino de Jerez (y quién no) y decidió catar alguna copilla en esta venta, por lo que entró con todo su séquito que era bastante numeroso. Se le sirvió su copita de Jerez y el rey la iba degustando pero era un día de mucho viento que arrastraba bastante arena de la playa con tanta fuerza que llegaba a molestar dentro de la estancia. El propietario de la venta vio que al final iba a caer algo de polvo dentro de la copa del rey y le iba a estropear el vino, por lo que ni corto ni perezoso le colocó un trozo de jamón pequeño que andaba trasteando en ese momento para evitar que cayera el polvo que en ese momento entraba con fuerza. Alfonso XIII quedó algo sorprendido al ver lo que había hecho el ventero hasta que comprendió sus motivos, pero el rey que no tenía un pelo de tonto se comió el jamón que tenía muy buena pinta, se bebió con rapidez la copa y le pidió al ventero otra copa con "tapa", por supuesto, de buen jamón. Aquello, según cuenta la anécdota, tuvo un exitazo, tanto para el rey como para sus cortesanos, por lo que a partir de entonces siempre pedían su copa de vino con la correspondiente tapa, con lo que popularizaron el asunto pero no para impedir que la arena llegara al vaso sino para degustar las delicias gastronómicas españolas y así ha seguido siendo hasta la fecha...”
martes, 25 de diciembre de 2007
SARKO ES GENIAL

Me gusta Sarkozy, claro que no tanto como la bella Carla Bruni, o para ser mas preciso, cada uno me gusta en su papel. Pero lo de Sarko es mucho Sarko y no se anda con chiquitas el hombre.
Llego al Eliseo de la mano de Cecilia -en gran parte su mentora política- en el mes de mayo, y ahora pasa la Navidad con Carla en Egipto en donde se muestra sin tapujos. Mientras tanto gobierna a Francia con acierto y paso firme. Genio y figura.
Y los franceses orgullosos de “la France” y de su presidente que la conduce a los puestos de privilegio entre las naciones que otrora supo ocupar. Bien por los franceses que saben elegir, bien por Sarko que no se esconde ni como presidente ni como hombre.
domingo, 23 de diciembre de 2007
MI AMIGA MARTA
sábado, 22 de diciembre de 2007
FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO AÑO NUEVO

Queridos amigos, por estas fechas solemos hacer arqueo de nuestras obras. Por estas fechas tenemos la sensación de que algo muere y otras cosas renacen. Por estas fechas nos sentimos diferentes. Por estas fechas la tradición indica repartir felicidad y buenos deseos, y el mío es que la VIDA LES SONRÍA Y LA FELICIDAD SE APODERE DE VOSOTROS.
Feliz Navidad y prospero año 2008. Los quiero mucho.
CENA DE EMPRESA POR NAVIDAD
La Navidad es un tiempo en el que aprovechamos para reunimos con quienes durante el año solo compartimos largas jornadas de trabajo. Por Navidad nos sentimos diferentes, y creo que nadie pasa insensible ante los acontecimientos de cada fin de año. Uno de ellos es la cena de empresa, y como no, nosotros tuvimos la nuestra y lo pasamos de maravilla. Como las instalaciones de nuestra empresa se prestan a ello, cenamos “en casa”, y luego a bailar y echar unos tragos, también “en casa”, en la casa en la pasamos una gran parte de nuestra vida. Estupendo todo, estupendos todos, y ahí están las fotos que lo demuestran (Abrir en nueva ventana)
viernes, 21 de diciembre de 2007
LA SOLEDAD, UN ESTADO DEL ALMA
Cuantos son los que viven rodeados de gente y sin embargo están más solos que la una. La soledad, aunque se la asocie ordinariamente a un concepto físico, de número, en realidad es un estado del alma.
Soledad y silencio parecen a priori, dos estados paralelos, y siendo el silencio también un concepto físico, bien es cierto que éste deja la puerta abierta para que el sentimiento de soledad se manifieste más intensamente. A no ser que se trate de un comportamiento místico, propio de la vida contemplativa, algo muy alejado de una persona como uno, el silencio no es bueno para mitigar la soledad. Por lo tanto, fácil resultaría concluir que la soledad obligatoriamente está reñida con el dialogo, y nada mas alejado de la realidad. En la vida contemplativa se habla con Díos. En la vida diaria, cuando nos encontramos solos según el concepto físico, el dialogo interior es altamente gratificacante, ¡y divertido!.
Es que el dialogo con uno mismo es una de las formas del pensamiento, y mediante la iteración de ideas llegamos a la reflexión, para descansar luego en conclusiones muchas veces insospechadas. Y es ese dialogo interior él que enriquece el espíritu, y quien esta satisfecho espiritualmente, nunca se puede sentir solo.
Rechacemos entonces asociar la soledad con el número, y privilegiemos el concepto espiritual de la buena compañía, la que en ausencia de semejantes, bien está encontrarla en el interior de uno.
Ver DONDE HABITA LA FELICIDAD
Soledad y silencio parecen a priori, dos estados paralelos, y siendo el silencio también un concepto físico, bien es cierto que éste deja la puerta abierta para que el sentimiento de soledad se manifieste más intensamente. A no ser que se trate de un comportamiento místico, propio de la vida contemplativa, algo muy alejado de una persona como uno, el silencio no es bueno para mitigar la soledad. Por lo tanto, fácil resultaría concluir que la soledad obligatoriamente está reñida con el dialogo, y nada mas alejado de la realidad. En la vida contemplativa se habla con Díos. En la vida diaria, cuando nos encontramos solos según el concepto físico, el dialogo interior es altamente gratificacante, ¡y divertido!.
Es que el dialogo con uno mismo es una de las formas del pensamiento, y mediante la iteración de ideas llegamos a la reflexión, para descansar luego en conclusiones muchas veces insospechadas. Y es ese dialogo interior él que enriquece el espíritu, y quien esta satisfecho espiritualmente, nunca se puede sentir solo.
Rechacemos entonces asociar la soledad con el número, y privilegiemos el concepto espiritual de la buena compañía, la que en ausencia de semejantes, bien está encontrarla en el interior de uno.
Ver DONDE HABITA LA FELICIDAD
miércoles, 19 de diciembre de 2007
martes, 18 de diciembre de 2007
CUMPLE FELIZ
Y al final la historia se repite, y todos los 10 de diciembre, un año mas llama a mi puerta. Mientras siga así, estupendo.
Pero este año fue especial, ya que después de mucho, mucho tiempo sin celebración, pude reunir a los amigos, y estos como siempre, allí estuvieron. Gracias a todos.
Aquí las fotos de rigor.
Pero este año fue especial, ya que después de mucho, mucho tiempo sin celebración, pude reunir a los amigos, y estos como siempre, allí estuvieron. Gracias a todos.
Aquí las fotos de rigor.
jueves, 13 de diciembre de 2007
¿A DONDE VAN A MORIR LOS SUEÑOS?
Soñar, soñar, ¿a quien no le gusta soñar?. Durante una gran depresión que padecí, hoy ya superada pero jamás olvidada, recuerdo que después no se cuantos años, la medicación me devolvió el gozo de soñar, o mejor dicho, de recordar los sueños, ya que soñar clínicamente hablando, soñamos todas las noches. ¡Que recuerdo mágico tengo de aquel momento en el que redescubrí los sueños!
El problema de los sueños radica cuando “soñamos despiertos”, que es lo mismo que pretender dormir conduciendo, una locura que no termina bien. Pero sea como fuere, todos soñamos despiertos y ¡yo el primero!; si algo he sido en la vida, es ser un Gran Soñador. Pero los sueños son impropios de la vida real y si los perseguimos o nos aferramos a ellos, el porrazo seguramente llegará y será duro.
Por eso, antes o después, como los sueños no forman parte de la vida terrenal (¿cuando dormimos nuestra mente está en la tierra?), los sueños mueren indefectiblemente en nuestro interior. El problema reside en que los soñadores empedernidos acumulamos muchos sueños muertos, y eso que hipocritamamente consideramos experiencia, no es bueno.
Sueños despiertos, los justos; sueños en sueños, todos y más.
El problema de los sueños radica cuando “soñamos despiertos”, que es lo mismo que pretender dormir conduciendo, una locura que no termina bien. Pero sea como fuere, todos soñamos despiertos y ¡yo el primero!; si algo he sido en la vida, es ser un Gran Soñador. Pero los sueños son impropios de la vida real y si los perseguimos o nos aferramos a ellos, el porrazo seguramente llegará y será duro.
Por eso, antes o después, como los sueños no forman parte de la vida terrenal (¿cuando dormimos nuestra mente está en la tierra?), los sueños mueren indefectiblemente en nuestro interior. El problema reside en que los soñadores empedernidos acumulamos muchos sueños muertos, y eso que hipocritamamente consideramos experiencia, no es bueno.
Sueños despiertos, los justos; sueños en sueños, todos y más.
VIVIR AMANDO
Amar es una condición innata a la persona, la que difícilmente sea feliz sin amar y ser amado. Claro que no hay, “un amor”, sino diferentes condiciones de una misma virtud. Me referiré al amor romántico, sentimental o también, porqué no, fantástico, que es el que se cultiva y sin entrar en terrenos cenagosos, entre un hombre y una mujer.
Para los que ya hemos vivido algunos años, no es una novedad que el amor muta, pasa por distintas etapas. Al comienzo encontramos la etapa apasionada, a la que le devine la racional en la que se toman importantes dediciones, por ejemplo el matrimonio; luego llega la fase madura que se desarrolla durante la procreación y crianza de los hijos, para desembocar en el periodo indiferente. Evidentemente esta evolución del amor no es ajena a la evolución de la vida del hombre, al cumple-años de los mortales, pero si ambas situaciones evolucionan en armonía, la vida sentimental de una pareja tiende al óptimo.
Pero, ¿porqué el amor en un importante colectivo de parejas se agota prematuramente?. Más allá de otras consideraciones que las hay, desde el punto de vista que aquí trato, el deterioro surge cuando se aceleran los tiempos entre las etapas del amor, y llevados por el propio impulso de la vorágine cotidiana, pasamos etapas sin consolidar la anterior, incluso dudando; tremendo error.
Así, cuando en la plenitud de la vida nos encontramos inmersos en la etapa indiferente, difícil solución tiene el tema, y si la situación no se remedia, la frustración se apodera del contexto y la ruptura, una salida de emergencia.
Por ello parece lógico que en el amor, como en la vida, cada cosa a su tiempo y a cada tiempo su tiempo.
Para los que ya hemos vivido algunos años, no es una novedad que el amor muta, pasa por distintas etapas. Al comienzo encontramos la etapa apasionada, a la que le devine la racional en la que se toman importantes dediciones, por ejemplo el matrimonio; luego llega la fase madura que se desarrolla durante la procreación y crianza de los hijos, para desembocar en el periodo indiferente. Evidentemente esta evolución del amor no es ajena a la evolución de la vida del hombre, al cumple-años de los mortales, pero si ambas situaciones evolucionan en armonía, la vida sentimental de una pareja tiende al óptimo.
Pero, ¿porqué el amor en un importante colectivo de parejas se agota prematuramente?. Más allá de otras consideraciones que las hay, desde el punto de vista que aquí trato, el deterioro surge cuando se aceleran los tiempos entre las etapas del amor, y llevados por el propio impulso de la vorágine cotidiana, pasamos etapas sin consolidar la anterior, incluso dudando; tremendo error.
Así, cuando en la plenitud de la vida nos encontramos inmersos en la etapa indiferente, difícil solución tiene el tema, y si la situación no se remedia, la frustración se apodera del contexto y la ruptura, una salida de emergencia.
Por ello parece lógico que en el amor, como en la vida, cada cosa a su tiempo y a cada tiempo su tiempo.
martes, 11 de diciembre de 2007
“Las divas de la línea N”, el video que arrasa en la red
Un grupo de cuatro chicas se convirtió en una de las sensaciones de Internet en EE.UU., gracias a un vídeo donde demuestran sus dotes como “strippers” en pleno metro de Nueva York y por el que han sido premiadas con 10.000 dólares. Leer la noticia
domingo, 9 de diciembre de 2007
CUMPLIR AÑOS
Al final de cuenta nos pasamos la vida cumpliendo años, y a la gran mayoría de la gente que conozco, pasados los treinta les pesa seguir cumpliendo. Y creo que cometen un error, por que si no cumplimos años, uhmm, malo, malo…..
Aquí les dejo mi reflexión al respecto, analizada desde distintos puntos de vista.
a) Cumplir años desde el terreno de lo existencial, si creemos en la Vida Eterna, los años en la tierra temporalmente habando no representan absolutamente nada y por lo tanto no nos debe importar su acumulación.
b) Si así no fuere, si estás entre los que creen en la reencarnación, tampoco pasa nada, ya que en poco tiempo volverás a tener 15 años. Solo hay que esperar.
c) Desde el punto de vista terrenal, si tienes buena salud y mala memoria, es una bendición seguir cumpliendo años.
d) Desde el costado materialista un chollo, ya que siempre algún regalo cae.
e) Desde la óptica de tus amigos y familia, una oportunidad de reunirse, pues si no lo festejas, entras en la categoría de viejo y tacaño, lo cual produce una combinación agria y peligrosa.
f) Y desde tu óptica personal, cumplir años y que la gente a la quieres te lo recuerde, un lujo que jamás debemos despreciar.
Conclusión, mires por donde lo mires, cumplir años y asumirlos es altamente satisfactorio, razón por lo cual lejos de preocuparnos por ello, lo que hay que hacer es dejar fluir la energía, descorchar unas cuantas botellas y reír, reir mucho que es el mejor antídoto contra el paso de los años.
Aquí les dejo mi reflexión al respecto, analizada desde distintos puntos de vista.
a) Cumplir años desde el terreno de lo existencial, si creemos en la Vida Eterna, los años en la tierra temporalmente habando no representan absolutamente nada y por lo tanto no nos debe importar su acumulación.
b) Si así no fuere, si estás entre los que creen en la reencarnación, tampoco pasa nada, ya que en poco tiempo volverás a tener 15 años. Solo hay que esperar.
c) Desde el punto de vista terrenal, si tienes buena salud y mala memoria, es una bendición seguir cumpliendo años.
d) Desde el costado materialista un chollo, ya que siempre algún regalo cae.
e) Desde la óptica de tus amigos y familia, una oportunidad de reunirse, pues si no lo festejas, entras en la categoría de viejo y tacaño, lo cual produce una combinación agria y peligrosa.
f) Y desde tu óptica personal, cumplir años y que la gente a la quieres te lo recuerde, un lujo que jamás debemos despreciar.
Conclusión, mires por donde lo mires, cumplir años y asumirlos es altamente satisfactorio, razón por lo cual lejos de preocuparnos por ello, lo que hay que hacer es dejar fluir la energía, descorchar unas cuantas botellas y reír, reir mucho que es el mejor antídoto contra el paso de los años.
CHE BELLA IDEA
Pues sí, es una bella idea, que bella idea fare l’amore con te.
Quien, y cada uno en su caso, lo puede negar?. Escuchen, escuchen a un tano excepcional, Fred Bongusto.
Quien, y cada uno en su caso, lo puede negar?. Escuchen, escuchen a un tano excepcional, Fred Bongusto.
TODOS SOMOS HOMERO
En la misma línea de anterior canciones con letras descriptivas, aquí va otra. Lamentablemente, en ciertas áreas del mundo, todos somos Homero.
viernes, 7 de diciembre de 2007
CENITA TRANQUILA
THE BEATLES
Quizás el mejor grupo de la historia de la música rock, y no porque fueran buenos músicos, que también lo fueron, sino porque fueron revolucionarios. Cambiaron la historia del rock iniciando una época transgresora que aun continua y se enriquece.
Viendo ahora los videos de sus inicios, ¿Quién iba a decir que esos mocosos imberbes fueran a cambiar la historia del rock?. Juzguen ustedes mismo viendo este video
The Beatles - I Feel Fine
Aquí en esta página tienen más videos (Abrir en nueva ventana)
Pero quizás el mejor trabajo sobre la historia de Los Beathes, es el que ha construido Iñaki Larena (bien es cierto que se enrolla demasiado) para la radio 98.3Universidad de Navarra, con 34 programas de una hora de radio, en donde se reproducen todos los álbumes en vinilo y en su orden de grabación, mas las historias, anécdotas, circunstancias etc etc. de “los chicos de Liverpool”. Si eres un bethemaniaco, poder bajar los Post Cast de los programas en http://www.unav.es/98.3/beat.xml. Si no lo consigues, te comunicas a Mi Mail
Viendo ahora los videos de sus inicios, ¿Quién iba a decir que esos mocosos imberbes fueran a cambiar la historia del rock?. Juzguen ustedes mismo viendo este video
The Beatles - I Feel Fine
Aquí en esta página tienen más videos (Abrir en nueva ventana)
Pero quizás el mejor trabajo sobre la historia de Los Beathes, es el que ha construido Iñaki Larena (bien es cierto que se enrolla demasiado) para la radio 98.3Universidad de Navarra, con 34 programas de una hora de radio, en donde se reproducen todos los álbumes en vinilo y en su orden de grabación, mas las historias, anécdotas, circunstancias etc etc. de “los chicos de Liverpool”. Si eres un bethemaniaco, poder bajar los Post Cast de los programas en http://www.unav.es/98.3/beat.xml. Si no lo consigues, te comunicas a Mi Mail
SÉ TÚ MISMO
Les dejo un muy buen anuncio de una cerveza rodado en argentina, en donde para mi se encuntran los mejores publicistas. En él se resalta “ser como sos", aunque no seamos un ejemplo a seguir. Al fin y al cabo, en la variedad está el gusto.
miércoles, 5 de diciembre de 2007
LA ESTABILIDAD EMOCIONAL
La estabilidad emocional se apoya sobre tres patas: las relaciones familiares y sociales, la salud corporal y la satisfacción laboral. Podrán intentar buscar más elementos que influyan en nuestra estabilidad, pero seguro que siempre estarán vinculados a los expresados.
Cuando cojeamos de una pata, la estabilidad se resiente, y si una de ellas se desploma, el equilibro es inestable. Por lo tanto siendo éstas cuestiones tan trascendentes, no siempre valoramos en su justa medida la toma de dediciones relacionadas con los apoyos de la estabilidad.
Bien es cierto que en muchos casos los problemas nos resultan ajenos, y que otras veces, son la consecuencia de haber puesto el listón de las expectativas muy alto, pero fuere como fuere, está en nosotros el evitar caer en la depresión que significa el desmoronamiento del edificio emocional.
Cuando cojeamos de una pata, la estabilidad se resiente, y si una de ellas se desploma, el equilibro es inestable. Por lo tanto siendo éstas cuestiones tan trascendentes, no siempre valoramos en su justa medida la toma de dediciones relacionadas con los apoyos de la estabilidad.
Bien es cierto que en muchos casos los problemas nos resultan ajenos, y que otras veces, son la consecuencia de haber puesto el listón de las expectativas muy alto, pero fuere como fuere, está en nosotros el evitar caer en la depresión que significa el desmoronamiento del edificio emocional.
martes, 4 de diciembre de 2007
Golpeado x Chapistas en el pedagógico de Caracas
La esperanza es la sustancia del alma, y hoy millones de venezolanos y más en todo el mundo, que tienen la esperanza de que la “pesadilla chavez” comience su declive.
Una vez mas los estudiantes resultan ser la roca contra la que chocan los dictadores en su camino al totalitarismo. Los jóvenes han salido a la calle con consignas tales como "somos estudiantes, no somos políticos", pero precisamente, al dejar las aulas y “tomar” el asfalto dieron un nuevo curso a la política en Venezuela.
Recuerden este nombre, Yon Goicoechea, líder estudiantil, artífice en gran medida del triunfo del NO a la dictadura. Pero ser opositor en los países totalitarios no es fácil; te agraden y te dan caña como pueden ver en este video y en muchos mas que tienes en Youtube.com
Una vez mas los estudiantes resultan ser la roca contra la que chocan los dictadores en su camino al totalitarismo. Los jóvenes han salido a la calle con consignas tales como "somos estudiantes, no somos políticos", pero precisamente, al dejar las aulas y “tomar” el asfalto dieron un nuevo curso a la política en Venezuela.
Recuerden este nombre, Yon Goicoechea, líder estudiantil, artífice en gran medida del triunfo del NO a la dictadura. Pero ser opositor en los países totalitarios no es fácil; te agraden y te dan caña como pueden ver en este video y en muchos mas que tienes en Youtube.com
lunes, 3 de diciembre de 2007
“NO SE PUDO ….. POR AHORA”
Las pablas corresponde a Chávez, luego de reconocer la derrota (infamemente distorsionada) en el referéndum. Estas mismas palabras se cayeron de la boca del gorila rojo cuando en 1992 impulsara un golpe de estado contra el presidente constitucional Carlos Andrés Pérez. Años después, Chávez llego al poder por el procedimiento que hoy pretende destruir: La democracia.
El 8 y 9 de noviembre de 1923 en Munich, el Partido Nacional Socialista Alemán de los Trabajadores (partido nazi) liderado por Adolf Hitler y Rudolf Hess, al grito de "¡la revolución nacional ha estallado!" protagonizó el derrocamiento del gobierno de Baviera, intento que fracasó y Hitler fue encarcelado.
Años después, esta vez con el apoyo popular, llego al poder, y a partir de ahí, el horror del régimen es por demás conocido.
La historia es tozuda y se repite, y la memoria siempre selectivamente frágil, juega a su favor.
El 8 y 9 de noviembre de 1923 en Munich, el Partido Nacional Socialista Alemán de los Trabajadores (partido nazi) liderado por Adolf Hitler y Rudolf Hess, al grito de "¡la revolución nacional ha estallado!" protagonizó el derrocamiento del gobierno de Baviera, intento que fracasó y Hitler fue encarcelado.
Años después, esta vez con el apoyo popular, llego al poder, y a partir de ahí, el horror del régimen es por demás conocido.
La historia es tozuda y se repite, y la memoria siempre selectivamente frágil, juega a su favor.
domingo, 2 de diciembre de 2007
OJALA ME EQUIVOQUE
“Fue un encuentro fortuito”. Así presentó el Ministro del Interior de España, la muerte de un Guardia Civil y la agonía de otro compañero, a manos de dos terroristas etarras. Quizás así fue, un encuentro fortuito.
Ojala me equivoque y el duelo de hoy y la condena del Gobierno, no sea solo una repuesta en caliente a un cruel y vil asesinato.
Ojala me equivoque y dentro de algún tiempo, quizás después de las elecciones próximas, este cobarde asesinato no sea solo eso, un “encuentro fortuito”, que presentado así, puede distar mucho de un atentado programado por la banda terrorista
Ojala acierte y gobierne quien gobierne después de la elecciones de marzo, nunca nadie negocie nada con una banda de criminales, que lo único que se merecen es la derrota y la reclusión perpetua de sus miembros.
Ojala me equivoque y el duelo de hoy y la condena del Gobierno, no sea solo una repuesta en caliente a un cruel y vil asesinato.
Ojala me equivoque y dentro de algún tiempo, quizás después de las elecciones próximas, este cobarde asesinato no sea solo eso, un “encuentro fortuito”, que presentado así, puede distar mucho de un atentado programado por la banda terrorista
Ojala acierte y gobierne quien gobierne después de la elecciones de marzo, nunca nadie negocie nada con una banda de criminales, que lo único que se merecen es la derrota y la reclusión perpetua de sus miembros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
NOBEL DE ECONOMÍA 2024
En el año 2014 leí este libro y lo primero que se me ocurrió, es que debiera ser una condición necesaria su lectura y comprensión para aque...

-
Existe una impresión –creo que generalizada- que el concepto de pecado está referenciado exclusivamente a la Fe católica, y no es exactamen...
-
Transcribo la primera parte del Prologo del libro "Aquí en el Sur" , escrito por mi madre Beba Diequez, porque considero que tien...
-
"LA CIENCIA MODERNA AÚN NO HA PRODUCIDO UN MEDICAMENTO TRANQUILIZADOR TAN EFICAZ COMO UNAS PALABRAS BONDADOSAS" Sigmund Freud, cre...