Si hay un género que se anticipó a lo que hoy conocemos como “globalización”, ese es el musical. Desde la invención del fonógrafo, la música es universal, y las letras cantadas en ingles, mayoría en nuestro medio. Resulta curioso como nos enamoramos de canciones que no sabemos que es lo que nos están diciendo sus interpretes, pero ahí esta el poder de la melodía.
Por otra parte, estarán de acuerdo conmigo que para las pocas canciones “que suenan” con letras en castellano (si, ese hermoso idioma que se habla aquí y allende los mares), desde hace algunos años los argumentos literarios son escasos y las repeticiones de estrofas ramplonas, la tónica predominante.
Aquí os dejo unas canciones de un “conjunto” argentino de los años 70 cuyo nombre era “Pomada”, y si bien las letras pueden gustar o no, al menos debemos aceptar que eran descriptiva, eso sí, simples, muy simples, pero…. ¡es que así eran los años 70!.
sábado, 16 de junio de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
NOBEL DE ECONOMÍA 2024
En el año 2014 leí este libro y lo primero que se me ocurrió, es que debiera ser una condición necesaria su lectura y comprensión para aque...

-
Existe una impresión –creo que generalizada- que el concepto de pecado está referenciado exclusivamente a la Fe católica, y no es exactamen...
-
Transcribo la primera parte del Prologo del libro "Aquí en el Sur" , escrito por mi madre Beba Diequez, porque considero que tien...
-
"LA CIENCIA MODERNA AÚN NO HA PRODUCIDO UN MEDICAMENTO TRANQUILIZADOR TAN EFICAZ COMO UNAS PALABRAS BONDADOSAS" Sigmund Freud, cre...
No hay comentarios:
Publicar un comentario