Tengo la sensación de que las historias de la inmigración a lo largo de la humanidad, decantan un pozo amargo, bien sea por lo que se quiso ser y no pudo ser, o porque aun siendo lo que se quiso, siempre estará ahí el desarraigo. La tierra.
Triste historia la que relatan hoy los diarios en España y con seguridad en Colombia, la muerte de un chico de 21 enrolado en el ejército español y que perdió la vida bajo la explosión de una mina en las enlutadas montañas por el odio talibán en que se ha convertido Afganistán.
Si vivir en tierra ajena puede resultar difícil, encontrar la muerte luchando para un ejército extranjero y en un lejano país, puede resultar desesperante para los que duelan, para la familia de John, la que seguramente deseó para él, una vida feliz, aunque sea lejos de su casa.
Si considerábamos que los mercenarios eran producto de otra época, nos equivocamos; la desesperación por un trabajo, y una profesión, la de soldado sin paro, lleva a muchos inmigrantes a empuñar las armas en ejércitos profesionales para “ganarse la vida”.
Desgraciadamente y con la excepción un puñado de países, los ejércitos ¿profesionales? del mundo están formados por soldados ajenos al espíritu militar y que solo ven en la milicia una forma aparentemente fácil de tener un salario, sin valorar claro está, que los ejércitos van a la guerra, y que en la guerra se puede morir con mucha mayor probabilidad que trabajando en una fábrica.
En tiempos difíciles con desocupación y pobreza, las milicias fueron y son una mala solución para muchas familias.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
BANDA SUPERIOR Y LOS DÓLARES DEL AGRO
Corrida cambiaria, “dólares del campo” y el poder de fuego real En días de nervio cambiario, el Banco Central vendió más de US$1.100...
-
El 20 de julio se celebra en Argentina y en algunos paises del continente americano, el DÍA DEL AMIGO . Se calcula que se conmemora, con may...
-
Existe una impresión –creo que generalizada- que el concepto de pecado está referenciado exclusivamente a la Fe católica, y no es exactamen...
-
Marta Sánchez López (Madrid, 8 de mayo de 1966) cantante española que saltó a la fama como solista del grupo Olé Olé, dejo el grupo al final...
No hay comentarios:
Publicar un comentario