Luego de nuestra estancia en Puerto Madryn, cruzamos la Patagonia desde el mar a la montaña, unos quinientos kilómetros hasta llegar a Esquel. Allí pasamos la noche en una preciosa Hosteria, obra del gran arquitecto Bustillo.
Al día siguiente, rumbo a Bariloche, recorrimos el Parque Nacional Los Alerces, siempre en paralelo a la cordillera de los Andes.
La secuencia fotográfica continúa con Bariloche, la Isla Victoria, el Parque Nacional Los Arrayanes,Villa al Angostura, el camino de los siete lagos, San martín de los Andes (sitio recomendado por la chacra del conejo) y un largo rosario de maravillas naturales, lacustres generalmente, y cada uno de ellos con su color diferencial. Destaco como complemento al hecho natural, la obra del hombre, con su arquitectura y buen gusto, algo de lo cual nos debemos sentir orgullosos los argentinos.
Ya de regreso hacia Buenos Aires, visitamos a un gran amigo, Julito Cordeviola y familia, y luego, la pampa húmeda, con Sierra de la Ventana para romper la monotonía.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
BANDA SUPERIOR Y LOS DÓLARES DEL AGRO
Corrida cambiaria, “dólares del campo” y el poder de fuego real En días de nervio cambiario, el Banco Central vendió más de US$1.100...
-
El 20 de julio se celebra en Argentina y en algunos paises del continente americano, el DÍA DEL AMIGO . Se calcula que se conmemora, con may...
-
Existe una impresión –creo que generalizada- que el concepto de pecado está referenciado exclusivamente a la Fe católica, y no es exactamen...
-
Marta Sánchez López (Madrid, 8 de mayo de 1966) cantante española que saltó a la fama como solista del grupo Olé Olé, dejo el grupo al final...
No hay comentarios:
Publicar un comentario