El lunfardo es una jerga utilizada Argentina y Uruguay, que comenzó como lenguaje entre los presos, para que los guardias no los entendieran, a fines de siglo XIX. Muchas de sus expresiones llegaron con los inmigrantes europeos (principalmente italianos), extendiendose hasta el dia de hoy en Buenos aires y Gran parte de la Argentina. Evidentemente el tango tuvo una gran influencia en ello, ya que sus letras empelan generalmente esa jerga. La etimología misma de la palabra lunfardo, deriva de lombardo, y aún hasta principios del siglo XX era frecuente entre las poblaciones italianas llamar "lombardi" (lombardos) a los hampones.
La musa lunfarda inspirada en las celdas de las cárceles, ha dado versos rudimentarios, en los que se narraban las nostalgias de sus fechorías. Antonio Dellepiane reprodujo en El idioma del delito (1894) un par de esas composiciones y esta cuarteta memorable:
Cuando el bacán está en cana,
la mina se peina rizos:
no hay mina que no se espiante
cuando el bacán anda misho.
(Misho proviene del dialecto genovés miscio, "pobre").
Algunas de las palabras lunfardas más usuales empleadas hoy en la Argentina, son las siguientes:
Apoliyar, Atorrante, Bacán, Bancar, Boludo, Bondi, Bufa, Bufoso, Cana, Cafisho, Chabón, chambón, Chamuyar, Chanta, Chicana, Chirola, Cobani, Curro, Escolazo, Gil, Guasca, Guerra, Guita
Laburar, Linyera, Macanudo, Macana, Mango, Mataburros, Mina, Minga, Morfar, Ñoqui, Ortiba, Papirusa, Patota, Pibe, Pilcha, Piola y canchero, Pirobar, Pucho, Rati, Tapera, Teca, Telo.
Concretamente en Avanti Morocha, la canción dice “vamos a punguearle a esta vida amarreta un ramo de sueños”, el termino punguear deriva de punguista, que es el carterista, el que roba con habilidad y destreza las carteras del los bolsillos o bolsos, en las grandes aglomeraciones (por ejemplo en el metro). La canción nos indica que vamos a robarle a la vida un ramo de sueños.
En wikipedia encontrarán la acepción de las palabras referenciadas
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
BANDA SUPERIOR Y LOS DÓLARES DEL AGRO
Corrida cambiaria, “dólares del campo” y el poder de fuego real En días de nervio cambiario, el Banco Central vendió más de US$1.100...
-
El 20 de julio se celebra en Argentina y en algunos paises del continente americano, el DÍA DEL AMIGO . Se calcula que se conmemora, con may...
-
Existe una impresión –creo que generalizada- que el concepto de pecado está referenciado exclusivamente a la Fe católica, y no es exactamen...
-
Marta Sánchez López (Madrid, 8 de mayo de 1966) cantante española que saltó a la fama como solista del grupo Olé Olé, dejo el grupo al final...
Macanuda la aclaración. Gracias
ResponderEliminar